Prensa

"El informe de la UBA firmado por el doctor Carlos Damin manifestó la "preocupación por la distorsión de la información respecto a sus ventajas nutritivas" de la soja, por la "falta de información sobre la restricción de uso en menores" y la "promoción indebida como alimento base en los comedores comunitarios" de varias provincias del país"

Argentina: el "yuyo" que no para de dar problemas

"Há dois anos Percy Schmeiser, um agricultor que hoje cultiva apenas 64 hectares de canola - grão oleoginoso - na província de Saskatchewan, no Canadá, demandou judicialmente à trasnacional Monsanto que pagasse pela limpeza de seus campos, por conta da contaminação com canola transgênica patenteada pela companhia. Pólen transgênico de campos vizinhos teriam chegado por meio do vento ou por insetos às terras de Schmeiser"

Agricultor vence processo contra Monsanto no Canadá

"Argentina es uno de los mayores productores agrícolas del mundo, pero el uso desmedido de agroquímicos ha impulsado en los últimos años denuncias e investigaciones que alegan un crecimiento inusual de casos de cáncer y malformaciones en muchas poblaciones rurales"

Agroquímicos despiertan temores en Argentina por daño salud

Com a desculpa de contribuir com o desenvolvimento do planeta, um pequeno grupo de empresas controlam, em nível mundial, as sementes necessárias para a semeadura. Com os transgênicos e suas patentes, têm a chave da cadeia alimentar. Mario R. Fernández, do jornal mensal Alternativa Latinoamericana, produzido no Canadá, investigou o tema

Controlar as sementes é controlar os povos

Mientras el caso Fujimori ocupa el foco de la atención pública, viene desarrollándose una huelga amazónica de gran alcance. Los protagonistas son grupos étnicos de la selva que aún mantienen formas organizativas tradicionales, como comunidades originarias. Ellos han sido constantemente agredidos por oleadas de colonización para la exportación de algún recurso natural

Perú: huelga amazónica

El diputado nacional Raúl Patricio Solanas presentó un proyecto de ley que busca la suspensión del uso del herbicida conocido como glifosato por un plazo de 6 meses. La medida abarcaría a todo el territorio nacional y sería complementada por un estudio sobre el impacto del pesticida en la salud humana

Argentina: buscan suspender el uso del glifosato

Relatório lançado pela Comissão Pastoral da Terra (CPT) contabilizou 280 denúncias sobre trabalho escravo no ano passado. Até então, o índice mais elevado tinha sido registrado em 2005, quando houve 276 denúncias

Brasil: denúncias sobre trabalho escravo atingem recorde em 2008

"El glifosato, herbicida clave de la industria sojera, produce cáncer y malformaciones neuronales, cardíacas e intestinales", así lo afirma una investigación del Laboratorio de Embriología Molecular a cargo del profesor Andrés Carrasco, que funciona dentro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

Argentina: "el glifosato produce cáncer y malformaciones"