Prensa

El gobierno de la provincia prohibió la salida del territorio santafesino de la especie sábalo (Prochilodus platensis) como materia prima, cualquiera sea su destino. La decisión fue adoptada por la Secretaría del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, dependiente del Ministerio de la Producción, mediante la Resolución N° 6

Argentina: Prohíben la salida de Sábalo sin progresar

En El Salvador, el comienzo de la estación lluviosa es en mayo y por esa fecha se acostumbraba a dar un “banderillazo de salida” para que los agricultores comenzaran a sembrar

En El Salvador "cada día surgen ejemplos nuevos" de impactos por cambio climático

Una grave crisis causada por la semilla trasgénica Monsanto DP-455, y que podría ocasionar pérdidas calculadas en más de 20 mil millones de pesos a los algodoneros del Tolima, fue denunciada hoy por el senador Jorge Enrique Robledo en el debate al ministro de Agricultura sobre el presupuesto del sector

Colombia: semilla trasgénica de Monsanto causa crisis algodonera en el Tolima

O relator das Nações Unidas (ONU) para Direitos Humanos e Liberdades Fundamentais dos Povos Indígenas, James Anaya, acusou ontem o governo brasileiro de negligência em relação aos índios na definição de programas, como o Plano de Aceleração do Crescimento (PAC), que afetam suas reservas e interesses. Na visita de 12 dias ao País, concluída ontem, ele disse ter recebido queixas generalizadas contra essa omissão. “A definição (do PAC) não aferiu nem respeitou a opinião dos povos indígenas e, em alguns casos, há programas que afrontam seus interesses”, disse, sem especificar quais seriam

Relator da ONU diz que governo é negligente

A las 10:00 del domingo pasado, se realizó la bendición de los granos en la feria de semillas y en la muestra de comidas típicas. Es uno de los actos centrales, en la antesala de las Fiestas de la Jora

Ecuador: las semillas fueron bendecidas y arrancó la Fiesta de la Jora

El Frente de la Coordillera Norte-Mixteca y autoridades comunales de Nochixtlán y San Bartolo Coyotepec exigieron a la legislatura local que apruebe, cuanto antes, la propuesta de decreto que existe desde 2004 para proteger el territorio de Oaxaca de las semillas transgénicas, particularmente del maíz

México: exigen aprobación de decreto oficial para proteger al maíz de transgénicos

Aunque en 2005 la entonces candidata presidencial Michelle Bachelet se comprometió con organizaciones ecologistas a no abrir la reglamentación para el cultivo de transgénicos, las señales gubernamentales apuntan en otra dirección. A las reuniones mensuales del Ministerio de Agricultura con expertos en el tema, como el científico Pablo Valenzuela, se suma el reciente encuentro del embajador en Estados Unidos, Mariano Fernández, con el director de Monsanto en Chile

El silencioso aterrizaje de los transgénicos en Chile

La producción de la oleaginosa representará más de la mitad de todos los cultivos del país. El fracaso de la suba de las retenciones y su seguridad como inversión alientan el fenómeno que no le viene mal a las cuentas fiscales

Argentina: la “sojización” está entre nosotros