Prensa

En el Paraninfo Francisco José de Caldas de la Universidad del Cauca se realizará la presentación de la investigación

Colombia: lanzamiento del libro ‘Biodiversidad para la Soberanía Alimentaria’

El Gobierno y la semillera Monsanto están a punto de cerrar un acuerdo que implicará un anuncio de inversiones por US$ 125 millones y el lanzamiento de una nueva tecnología para la soja. Y que incluirá además que la compañía desista de los juicios contra el país que ya implicaron 8 barcos parados en puertos europeos

Argentina: Monsanto negocia con el Gobierno el cobro de regalías

Comunidades Mapuches realizan hoy (27) una marcha, en Santiago, en contra las acciones de carabineros en la comunidad mapuche Temucuicui. En comunicado, los indígenas denunciaran las agresiones policiales el fin de semana, en las cuales niños y adultos quedaron heridos

Chile: comunidades Mapuches realizan marchas en defensa de sus derechos

Por ADITAL

Mujeres de diversas organizaciones y movimientos sociales estarán reunidas, del 28 al 31 de agosto, en Belo Horizonte (MG), para discutir soberanía alimentaria y energética. El Encuentro Mujeres en Lucha por Soberanía Alimentaria y Energética, organizado por la Marcha Mundial de las Mujeres y por Vía Campesina, tendrá la presencia de cerca de 500 mujeres

Brasil: mujeres debaten soberanía alimentaria y energética

Por ADITAL

Los argumentos en torno a la modificación genética, a menudo caracterizados erróneamente como ciencia contra irracionales adoradores de la naturaleza, no han perdido nada de su pasión

No les crean a quienes defienden los transgénicos

La Confederación Nacional Campesina de México criticó hoy la dependencia alimentaria del país, impuesta por la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

Critican dependencia alimentaria de México por TLCAN

Unos de los puntos más candentes, es el reclamo hecho a la corte para que determine si la reserva indígena conocida como Raposa Serra do Sol puede seguir siendo una unidad territorial intacta

Brasil: decisión clave sobre tierras indígenas

Resistente ao herbicida glufosinato, considerado pela Anvisa como de alto risco para a saúde humana, algodão Liberty Link é aprovado na comissão. Essa já é a sexta liberação de transgênico concedida pela CTNBio, e outros oito pedidos estão na fila

Brasil: CTNBio libera plantio comercial de algodão da Bayer