Prensa

El actual sistema agrícola impone una agricultura en la cual los campesinos no tienen cabida, y las empresas transnacionales -con el apoyo activo de las elites gubernamentales- pretenden controlar la totalidad de la cadena alimentaria, desde los insumos agrícolas y la siembra de cultivos hasta la distribución, el procesamiento y la venta de los alimentos en todo el mundo. El concepto de “soberanía alimentaria” busca contrarrestar esa visión industrial y empresarial de la agricultura

Colombia: cerrarle el paso al “modelo bancario”de agricultura

Desde este lunes y hasta el miércoles 16 de julio se llevará a cabo en Managua, Nicaragua, el VII Foro Mesoamericano de los Pueblos bajo el lema Mesoamérica en resistencia. No al Libre Comercio

Comenzó Foro Mesoamericano de los Pueblos en Nicaragua

Por ABN

Las mujeres han sido las principales custodias de las semillas, son ellas quienes determinan en buena medida qué semillas se van a sembrar, porque así se ha establecido en sus comunidades y se ha acordado con sus maridos, que son los campesinos y agricultores.Ellas contribuyen a conservar y mejorar las semillas

México: iniciativa de Ley sobre recursos fitogenéticos ignora a mujeres

La enorme desigualdad en términos de distribución de la riqueza en Guatemala es evidente tanto en los datos estadísticos sobre hambre, desnutrición crónica infantil y pobreza como en las condiciones de vida de la población en los cinturones precarios de la ciudad y en miles de comunidades rurales a lo largo del territorio nacional. El país que ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en producción de azúcar, con jugosas y dulces ganancias para el agronegocio azucarero, pero a la vez ostenta el amargo cuarto lugar mundial en mayor desnutrición crónica infantil

Guatemala: Azúcar, desnutrición crónica y el papel del gobierno

Se quejan de que esa industria contamina y ocasiona enfermedades y decesos.San Cristóbal de las Casas, Chis., 13 de julio. Comunidades y barrios tzeltales de los municipios Amatenango del Valle y Venustiano Carranza denunciaron “a las empresas canadienses que quieren invadir nuestros territorios”, en particular a Radius Gold y su franquicia mexicana, Geonorte

México: Tzeltales denuncian en Chiapas a mineras canadienses que se proponen invadirlos

El derecho al agua es un derecho humano fundamental e irrenunciable, y constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida

Ecuador: Biodiversidad y recursos naturales

Mientras los shamanes realizaban los rituales, los productores ofertaban sus productos a las decenas de personas que asistieron a la Feria. La venta de alimentos orgánicos y artesanías, y los rituales forman parte de los atractivos

Ecuador: ferias fomentan el intercambio cultural

Con el propósito de avanzar en el control social y ambiental a las actividades de las empresas petroleras que se realizan en los territorios indígenas y comunidades campesinas, las organizaciones indígenas originarias y campesinas de Bolivia eligieron al representante indígena para el Comité de Monitoreo Socio Ambiental Nacional CMSAN en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Hidrocarburos 3058

Bolivia: Pueblos indígenas, originarios y comunidades campesinas harán la vigilancia social a las actividades de las empresas petroleras