Prensa

Desde que en 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México aumentó su dependencia alimentaria con el exterior en 70 por ciento en el caso del arroz y 50 por ciento con el trigo, por lo que, de no modificarse los términos de intercambio comercial para el sector agropecuario, se continuará perdiendo soberanía alimentaria frente a Estados Unidos, aseguró Rafael Galindo Jaime, secretario general de la Central Campesina Independiente (CCI)

México: TLCAN, amenaza a la soberanía alimentaria

"Volvamos a ver el azul del horizonte"

Guatemala: las voces de las mujeres en la III Cumbre Indígena

El modelo económico de los países desarrollados está especialmente vinculado al consumo de energía, que sigue creciendo mientras las reservas propias de gas y petróleo, según la British Petroleum, apenas llegan a 10 años en EEUU y poco más en la UE de los 25

Hambre por biocombustibles

En total desacuerdo en la utilización de cultivos transgénicos se declaró el diputado perredista, Carlos Navarro López, debido a que a pesar que ya existe una Ley que regula su instrumentación todavía se carece de reglamento que precise su autorización o no

México: los transgénicos una amenaza para el campo: Navarro López

Vivienda, salud y reforma agraria fueron los principales reclamos

Paraguay: “Sin techo” y campesinos protestaron contra el gobierno

Por APM

Escasa rentabilidad y degradación por uso intensivo de agroquímicos

Argentina: apicultores en apuros

La agrupación ambientalista Greenpeace-México urgió a la Secretaría de Salud (Ssa) a presentar públicamente un informe pormenorizado del número de toneladas de arroz de origen estadunidense que ha autorizado ingrese a México debido a que autoridades de Estados Unidos han alertado de la contaminación de este tipo de grano para consumo humano con cuatro variedades de transgénicos experimentales de la empresa Bayer

México: urge Greenpeace a Ssa a informar acciones sobre el arroz transgénico