Prensa

“Los agrotóxicos que usan la soja RR y otros monocultivos pueden provocar problemas respiratorios, alergias, cáncer, leucemia, abortos, malformaciones
congénitas y muchas otras enfermedades”, dice el afiche distribuido esta semana en Paraná por el Grupo de Reflexión Rural (GRR) y otras organizaciones del
país

Argentina: el entrerriano que regresa para dar el alerta en toda la región, y se anima ha hablar de “genocidio”

O diretor da SOS Mata Atlântica, Mário Mantovani, articula uma reunião com ambientalistas para contra-atacar a decisão do governo Lula de mudar regras ambientais para destravar obras de infra-estrutura, como estradas e hidrelétricas

Brasil: ONGs articulam contra-ataque

Por OESP

La migración del campo a los centros urbanos del país es un fenómeno que se inició durante la década del ''70, con el Gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989), y que fue acrecentándose en los últimos 10 años, no solo por la falta de una reforma agraria integral –que considere la entrega de tierra, apoyo técnico y crediticio– sino también por la alta expansión que ha cobrado el cultivo de la soja transgénica, según revelan investigadores del sector

Paraguay: la expansión sojera empuja a labriegos a migrar a la capital

El proyecto de explotación minera financiado por la Compañía canadiense Barrick Gold podría causar daños irreparables al Medio Ambiente. Chile y Argentina comparten territorio, intereses y responsabilidades

El negocio turbio del oro

O secretário-geral da ONU Kofi Annan alertou para os potenciais perigos do rápido crescimento da indústria da biotecnologia e propôs a criação de medidas de proteção preventivas

Kofi alerta para 'catastróficos' perigos da biotecnologia

Por Reuters

Um grande vilão despontou nas discussões do governo para fazer deslanchar os projetos de infra-estrutura no País: a legislação de proteção ao meio ambiente

Brasil: Lula manda mudar lei ambiental

Por OESP

El estado brasileño de Paraná expropió un campo en el que se hacían ensayos con cultivos OGM

Brasil: oposición a los transgénicos

Por AFP

El informe “Planeta vivo 2006”, lo publicó ayer la organización WWF Internacional con el objetivo de informarnos sobre el estado de los ecosistemas del planeta. Es noticia y con razón: nos advierte de que si la humanidad sigue consumiendo recursos naturales al ritmo actual en el año 2050 necesitaremos lo equivalente a dos veces la capacidad biológica del planeta

Informe “Planeta vivo 2006”: La humanidad insostenible