Prensa

Los países centroamericanos se suman a las movilizaciones de la 8ª Jornada del Grito de los Excluidos y las Excluidas, llevada a cabo todos los años en el día 12 de octubre

Contra el neoliberalismo

Por ADITAL

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) expresa preocupación por los acontecimientos en las comunidades campesinas del Valle de Sico y Paulaya, desde principios del mes de junio del corriente año

Honduras: atrocidades contra campesinos

Por ADITAL

La injusta distribución de la riqueza y el monocultivo de la soja han dejado como consecuencia que miles de campesinos y campesinas sean literalmente desterrados y cientos de pequeños pueblos y localidades borrados del mapa

El boom sojero deja dramáticas consecuencias en Argentina

La compañía brasileña Aracruz Celulosa está realizando una fuerte campaña de comunicación racista en contra de los pueblos indígenas tupinikim y guaraní, que reclaman las tierras ocupadas por la empresa en el estado brasileño de Espírito Santo, situado al este del país

Brasil: Aracruz Celulosa: a pesar de su propaganda xenofóbica tendría que devolver 11 000 hectáreas de tierras a indígenas

Finalmente la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) rechazó las solicitudes de permisos para la siembra experimental de maíz transgénico presentadas por tres trasnacionales

México: ventana de oportunidad

El presidente Vicente Fox autorizará entre hoy y mañana a las empresas trasnacionales Monsanto, Pioneer y Dow Agrosciences la siembra de maíz transgénico en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, denunció la organización ambientalista internacional Greenpeace, que definió la decisión presidencial de "sentencia de muerte al maíz mexicano"

El Presidente "sentenció a muerte al maíz mexicano", señala Greenpeace

El futuro de innumerables poblaciones, cada vez más cercadas por los embates del agronegocio, se presenta poco menos que ominoso cuando analizamos la “fiebre del oro” que se viene

Biocombustibles

Ambientalistas e autoridades federais e estaduais apostam em uma nova estratégia para impedir o avanço da soja e dos madeireiros na Amazônia: a criação de um "muro verde" formado por unidades de conservação que, em tese, brecaria o desmatamento

Brasil: 'muro verde' tenta barrar o avanço da soja na Amazônia