Prensa

La internacionalización de la Costa Atlántica Colombiana, como consecuencia de la inminente firma del tratado de libre comercio con los Estados Unidos, será sin lugar a dudas, la destrucción de las riquezas ecológicas y culturales, de unas de las regiones mejor dotadas de estos recursos con que cuenta el país

La internacionalización de la costa atlántica colombiana: un atentado ecológico y cultural

Desde hace 35 años los pueblos indígenas y comunidades de la selva peruana coexisten con el lado infernal de la “moderna” industria petrolera

Perú: petróleo: el demonio de los empobrecidos de la selva

Durante las últimas décadas desaparecieron 30 de los 100 idiomas nativos existentes en el Perú y hay el peligro de que otros 12 desaparezcan, advirtió hoy el director del Instituto Lingüístico de Verano (ILV), James Roberts

Advierten peligro de desaparición de 12 idiomas nativos del Perú

Constatan el mejoramiento genético del grano con método tradicional y sin usar transgénicos

México: exigen científicos más recursos para analizar contaminación del maíz criollo

Casi todos los lotes de arroz de Estados Unidos presentan contaminación por transgénicos, tanto para consumo local como para exportación, por ejemplo, a la Unión Europea y a Japón

Japón detendrá importación de arroz de EU

A concessão de mais de cem pedidos de patentes que envolvem a produção de remédios a partir de recursos genéticos como veneno de cobra e babosa está na dependência da solução de uma disputa envolvendo diferentes órgãos do governo

Brasil: disputa paralisa patentes de medicamentos

Los monocultivos de árboles se transformaran en los últimos años en un serio problema para las comunidades de los países del sur

Combate a los monocultivos

Por ADITAL

Produtores reivindicam a liberação de variedades transgênicas de algodão para comercialização como sendo o único recurso imediato para baixar custos de produção

Brasil: cotonicultores do Paraná pedem liberação à CTNBio