Prensa

La definición de estrategias de enfrentamiento y la elaboración de la Carta de Fortaleza marcaron, este jueves 24 de agosto, la finalización del seminario Manglares y Vida Comunitaria - Los impactos socio-ambientales de la carcinicultura, que reunió a cerca de 200 pescadores y pescadoras de diversas comunidades de la zona costera brasilera, en Fortaleza, Estado de Ceará

Brasil: demandas contra la carcinicultura

O ministro da Agricultura Luís Carlos Guedes Pinto disse ontem em Juazeiro (BA) que, por enquanto, não deve haver alterações no quórum exigido para deliberações da Comissão Técnica Nacional de Biossegurança (CTNBio), órgão técnico de assessoramento do governo que autoriza a realização de testes e a venda de produtos geneticamente modificados

Brasil: Guedes descarta mudanças no quórum da CTNBio

"Ni siquiera un juez peruano podrá obtener información", denunció el Dr. Uriel García

Perú: el TLC está preparado para que se realicen experimentos de carácter secreto con seres humanos

El sitio web de Monsanto se jacta de que en el 2005 se cumplió una década de cultivo comercial de variedades biotécnicas y alardea de que esa "ansiosa adopción" de tecnología en la agricultura resultó "en la plantación y cosecha en ese período de mil millones de acres de especies vegetales modificadas genéticamente", escribe Anuradha Mittal, fundadora y directora del Oakland Institute

Transgénicos dañan el ambiente y el bolsillo

Los pescadores y pescadoras tuvieron este miércoles 23 de agosto, uno de los momentos más esperados del seminario Manglares y Vida Comunitaria - Los impactos socio-ambientales de la carcinicultura, que terminará hoy, día 25, en Fortaleza, Estado de Ceará

Brasil: pescadores reclaman al gobierno

Aunque el arroz transgénico Liberty Link, producido por Bayer, aún no ha sido autorizado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos para salir a la venta, ya se encuentra en el mercado y estaría presente en las importaciones de 752 mil toneladas que México realiza cada año, informó Greenpeace

México: alertan sobre la entrada al país de arroz modificado

Hace unos meses atrás, la empresa estatal Noruega SN POWER comenzó a reunirse con autoridades comunales, regionales y nacionales al tiempo que contactó a organizaciones sociales de diferentes localidades para presentar su idea de llevar a cabo la construcción de 3 centrales hidroeléctricas de paso: Pellaifa (75 MW), Liquiñe (125 (MW) y Maihue (300MW). Todas ellas situadas en territorio ancestral mapuche

Chile: nueva amenaza de centrales hidroeléctricas en territorio Mapuche