Prensa

Aflicción e incertidumbre se refleja en la mirada de los moradores de la comunidad de Ojo de Agua en Coclé, al igual que en muchas comunidades locales que son afectados por la embestida de los proyectos hidroeléctricos y la amenaza que representan

Panamá: ríos para la vida

O procurador-feral da Funai (Fundação Nacional do Índio) entregou ontem ao presidente da entidade, Mércio Pereira Gomes, um parecer sobre a disputa por 11 mil hectares entre a empresa Aracruz e dois mil indígenas das etnias Tupiniquim e Guarani, no Espírito Santo

Brasil: funai diz que Aracruz invadiu área indígena no ES

La aplicación de una política equivocada y sin consistencia para el campo mexicano, la desigualdad productiva y comercial que ha generado el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) y las condiciones internacionales de los mercados agropecuarios han propiciado que México enfrente un déficit comercial en este rubro superior a 2 mil millones de dólares anuales, aseguró el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Cruz López Aguilar

El déficit agroalimentario de México alcanzó ya 2 mil mdd

Ambientalistas cuestionan el impacto ambiental del cultivo masivo de la soja oleaginosa, convencional como transgénica

Soja sustentable no es responsable

Bolivia es una de las quince naciones con mayor biodiversidad del mundo y el negocio de la madera mueve allí unos 16 millones de dólares por año –mayormente por tráfico ilegal–

Bolivia: Evo nacionaliza los bosques saliendo del pozo petrolero

Estados Unidos ha estado exportando el arroz transgénico LL601 desde hace meses, o talvez años, sin conocimiento de los consumidores

EE.UU: arroz contaminado en el mercado desde hace meses

El cónclave se realizó esta semana en Rosario. Se destacó el "valor estratégico" de la hidrovía. Pero el Taller Ecologista sostiene que la obra "profundiza el modelo de monocultivos"

Argentina: Santa Fé: críticas ecologistas tras la 36º reunión del comité de la hidrovía

Habiendo transcurrido ya diez años desde la introducción comercial de los cultivos trangénicos, las reiteradas promesas de la industria biotenológica de producir plantas que beneficiarían a los consumidores de todo el mundo no se han materializado aún, según un nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional

Luego de 10 años. Las promesas biotecnológicas siguen sin cumplirse

Por Eco21