Prensa

Es sabido que las pérdidas agropecuarias del TLC van a ser inmensas, y puede demostrarse que las industriales serán mayores

Colombia: el TLC no es sólo agro e industria

Considerando que la demanda de productos naturales y orgánicos a nivel mundial es cada vez mayor, en países cuya población vincula la salud con el consumo de alimentos limpios, producidos sin químicos y preservando el medio ambiente, el presidente Evo Morales, anunció como un pilar fundamental de su Revolución Agraria, el fomento de la producción ecológica de alimentos en comunidades rurales azotadas por la pobreza

Bolivia: agroecología para hacer frente a la pobreza rural

El gobierno de Evo Morales lanzó una “revolución” que pretende que los sectores históricamente excluidos tengan acceso a la tierra. APM entrevistó al titular del INRA

Bolivia: hacia la utilización comunitaria de la tierra

Se pierden por año 300.000 ha de bosques

Argentina: por día se desmonta un área similar a la de media Capital

Caro, sin calidad y poco saludable, puede resultar el consumo de alimentos elaborados con maíz transgénico o cultivado con líquidos e insecticidas, señalaron productores de Cuanajo, durante la celebración de la Feria del Maíz Criollo

México: críticas a transgénicos en Feria del Maíz Criollo

Las bombas siguen cayendo en el mundo, ahora, al parecer, hasta se forman en la leche de las mamaderas de los bebés que suben a los aviones

Argentina: los indios extranjeros del general Harguindeguy

El Día del Maíz Criollo en la comunidad de Cuanajo, municipio de Pátzcuaro, será celebrado este día a petición de los propios agricultores de la región, toda vez que son ellos mismos los principales interesados en que se lleve a cabo un evento cuyo objetivo es incentivar el cultivo de la semilla y su consumo

México: hoy Cuanajo celebra el Día del Maíz Criollo

En la provincia de Misiones, República Argentina, han muerto 17 niños de la comunidad guaraní Mbyá, por desnutrición y enfermedades hereditarias, así sostuvo el titular de Asuntos Guaraníes, Arnulfo Verón, quien afirmó que “es estéril la supuesta polémica con Salud Pública” por esta situación y concluyó que “no se pueden bajar los brazos hay que seguir trabajando para ver qué pasó”

Argentina: Misiones: “…estamos muriendo como pajaritos”