Prensa

Conagua autorizó la utilización de 50 pozos para el abastecimiento de una empresa láctea, asegura especialista de la UNAM

México: agota industria lechera el agua de la zona protegida Cuatrociénegas

Informe elaborado por el FRENTE ECOLOGISTA DEL SUR y AEL (Asociación Ecológica de Lanús), con motivo de la visita y reunión mantenida con los vecinos de VILLA INFLAMABLEEn Villa Inflamable, unas 1500 familias sufren la falta de vivienda, de servicios básicos y la contaminación del Polo Petroquímico de Dock Sud

Argentina: ¡¿qué derechos para qué humanos?!

Bajos estándares ambientales, sanitarios y laborales caracterizan la operación de las empresas nacionales y multinacionales que producen salmón en el sur de Chile

Chile: pesca peligrosa

Por ADITAL

A Caramuru Alimentos lança a Ekvit, primeira bebida da sua nova marca de alimentos à base de soja livre de transgênicos

Brasil: alimentos com soja normal

Por CIB

La dependencia alimentaria se agravará en 2008 con la eliminación total de aranceles

México importa ya 50% de alimentos que consume, advierten campesinos

Frente a quien mantiene que la agricultura ecológica es un capricho de niños ricos, sostenemos que el capricho de los niños ricos es el de aumentar la cuenta de resultados de sus empresas

Los transgénicos no son una solución al hambre del planeta

El interrogante fue planteado por el escritor uruguayo en una nota de opinión publicada hoy en un matutino

Uruguay: Eduardo Galeano se pregunta por qué no instalan las pasteras en Punta del Este

Greenpeace y Circlemakers, grupo de diseñadores profesionales de figuras del Reino Unido, dibujaron un signo de interrogación gigante sobre un cultivo de maíz en Oaxaca, estado en el que hace cinco años se detectó la contaminación del maíz nativo por variedades de maíz transgénico procedente de Estados Unidos

México: presiona Greenpeace al gobierno federal que investigue cultivos transgénicos en Oaxaca