Prensa

Padres de alumnos que concurren a la Escuela Provincial Nº 703 Normal Mixta República de Venezuela y vecinos de la ciudad de la ciudad de Andalgalá entregaron un petitorio a las autoridades educativas de Catamarca en el que denuncian “el constante atropello y humillación que venimos sufriendo por la penetración ideológica que realizan las empresas mineras de Alumbrera y Agua”

Argentina: denuncian a las autoridades educativas por permitir propaganda de las mineras en las escuelas

Negociaciones políticas entre la Casa Civil y la Marina de Brasil pueden impedir la titulación del área reivindicada por la comunidad de la Isla de Marambaia

Brasil: quilombolas se movilizan por titulación de tierras

“Se o homem tem capacidade de destruir ele também pode salvar”, afirma Jorge Rulli, do Grupo de Reflexão Rural, da Argentina

Argentina: nova relação campo-cidade é debatida em Fórum

Mujeres de siete países de la región debaten hoy en Guatemala sobre los efectos negativos de las políticas neoliberales y del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en el desarrollo económico y social de ese sector

Guatemela: mujeres mesoamericanas analizan el TLC y las políticas neoliberales

La ruptura de las compuertas del túnel de desvío de la Represa de Campos Novos, el último día 19 de junio, que puso en riesgo a toda la población de la región, es para el Movimiento de los Damnificados por Represas (MAB), otro capitulo "triste" en la construcción de la Represa, ya marcada anteriormente por denuncias de delitos ambientales y sociales

Brasil: población en riesgo

El último viernes 16, campesinos del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA) pararon a 27 tractores de la Aracruz Celulose, que se preparaban para terminar de destruir la Mata Atlántica, en la cabecera de la naciente del arroyo Jacutinga, en Linhares, Estado de Espírito Santo

Brasil: empresa destruye Mata

Carta abierta sobre el caso del uranio en el agua de pozo en Ezeiza y Esteban Echeverría. La ARN (Autoridad Regulatoria Nuclear) ha difundido la siguiente información:

Argentina: al amparo de grandes nombres, grandes dudas

Por ADITAL

El cargamento de nueve contenedores de uranio en estado natural que se hallaba retenido desde el viernes pasado en el puerto de Buenos Aires fue liberado después de que la empresa importadora “presentó la documentación que acreditaba que era para uso industrial”, según informó el gobierno porteño

Argentina: Cargamento retenido en el puerto