Prensa

Para Javiera Rulli, una joven que creció en el exilio y que volvió al país entusiasmada por la reacción popular durante diciembre de 2001, la militancia ecologista no sólo es una causa sino un vínculo con su propia historia y la de sus padres

Argentina: verde que arrasa

Pueblos kichwas del Ecuador fortalecen la lucha desde las comunidades para defender los recursos naturales: agua, páramos, agricultura, propiedad intelectual y por la nacionalización del petróleo, exigen el respeto del recurso presupuestario para las Entidades Indígenas

Pueblos Kichwas del Ecuador por la nacionalización del petróleo

La organización ambientalista Greenpeace dijo que las más de 50 razas de maíz (grano de origen mexicano) están en riesgo de ser “contaminadas” con genes manipulados

‘Peligran razas de maíz mexicano’

Entre el 30 de enero y el 3 de febrero, se celebró el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, y como todo lo que atañe a este tema en particular, el reconocimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas especialmente, fue el eje central de las sesiones desarrolladas

Foro Internacional para el reconocimiento y la participación indígena

En el año 1998 se introduce el primer cultivo transgénico en Uruguay: la soja (RR) Round up Ready. Esta introducción se hizo sin el conocimiento de la sociedad civil, por lo que se negó la posibilidad de discusión del tema, tanto a las gremiales de productores, como a universidad, consumidores, y ONGs

La invasión de Transgénicos en Uruguay

Los consumidores británicos contrarios a los alimentos modificados genéticamente han criticado la decisión de la OMC que ha considerado ilegal la prohibición de la venta de transgénicos en la Unión Europea

Los activistas británicos contrarios a los transgénicos critican la resolución de la OMC

Por ICEX

En el departamento de Vera, al norte de la provincia de Santa Fe, una fumigación aérea emprendida con fines de deforestación destruyó 2000 hectáreas de bosques naturales

Argentina: destrucción de bosques en Santa Fe

La Secretaría del Medio Ambiente de Paraguay, comunicó a la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná, la probable contaminación que el Río Paraguay estaría recibiendo desde la Argentina por las papeleras instaladas en Misiones (en particular la de puerto Piray)

Paraguay: alerta por posible contaminación de papeleras misioneras