Recomendamos

- Foto por  Juca Guimarães/Brasil de Fato.

Quarenta cidades brasileiras receberam nesta quarta-feira (27) um "banquetaço" contra o fim do Conselho Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional (Consea) e em apoio à luta pela produção de alimentos agroecológicos. 

Mais de 40 cidades fazem "banquetaço" por alimentação saudável e em defesa do Consea

- Foto tomada del sitio web GGN.

No dia em que se completa um mês do crime da mineradora Vale no rio Paraopeba e na bacia do rio São Francisco, após o rompimento da barragem de Córrego do Feijão em Brumadinho (MG), o Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) publica um estudo sobre o crime.

El lucro não vale a vida: Análise do MAB sobre e crime da Vale en Brumadinho

Por MAB
Serie informativa: En defensa de las semillas nativas

En Argentina, entre gallos y medianoches se intenta aprobar un proyecto de modificación de Ley de Semillas que ya tiene dictamen favorable desde fines de noviembre del 2018, en México desde el 2007 existe una Ley que somete a vigilancia a las semillas autóctonas, pero que sin embargo las prácticas de la vida indígena y campesina defiende y multiplica.

Serie informativa: En defensa de las semillas nativas

La destrucción regulada de la biodiversidad

Corporaciones y gobiernos pueden destruir legalmente las áreas naturales protegidas si compensan en otro sitio la pérdida de biodiversidad. Ese arreglo no está funcionando, pero es cada vez más frecuente.

La destrucción regulada de la biodiversidad

- Foto por Celeste Ferreiro.

En este momento el gobierno nacional y las multinacionales del agronegocio como Bayer-Monsanto, Syngenta, Corteva o Bioceres impulsan la modificación de la Ley de Semillas Argentina.

No a la Ley Bayer-Monsanto de Semillas

- Foto tomada del sitio web Caracol Radio.

Según un reporte de CNN, la sustancia química ha provocado demandas por parte de personas que creen que la exposición a este herbicida les causó linfoma no Hodgkin.

La exposición al glifosato aumenta el riesgo de padecer linfoma no Hodgkin

Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación en su visita a la Argentina

La Relatora Especial, Hilal Elver, realizó una visita a la Argentina del 12 al 21 de septiembre de 2018 en una situación de crisis económica y financiera que tiene un impacto directo en las personas. El informe analiza el impacto de la crisis en el derecho a la alimentación. Reitera la importancia de proteger y promover la agricultura familiar como medio para lograr un equilibrio entre el sistema de agricultura industrial prevalente y el sistema de producción agroecológico.

Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación en su visita a la Argentina

- Imagen del informe "El gran fraude climático – Argumentos contra la geoingeniería"

La industria de los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) ha estado siempre en la vanguardia de la negación del cambio climático: son sus principales culpables e intentan así desviar la atención sobre su responsabilidad. 

La industria petrolera y la geoingeniería

La declaración de territorios libres, es una práctica de autonomía

Las comunidades, sus organizaciones y nuestros grupos de Amigos de la Tierra Internacional, utilizan distintas estrategias para la defensa de la Naturaleza y del territorio. Una que es compartida, es la declaración de territorios libres. Así se trata de evitar que la minería, el fracking, los transgénicos y otros, aparezcan o obligarlos a que se retiren. No es una tarea fácil, es un proceso que conlleva trabajos en diversas áreas pero ayuda mucho en el empoderamiento comunitario y el posicionamiento público.

La declaración de territorios libres, es una práctica de autonomía

- Fotos por Huerquen

Los Feriazos son la manera con que los trabajadores de la tierra consiguieron plantear abiertamente sus reclamos en las ciudades, y al mismo tiempo permitir que la población urbana acceda a verdura fresca a 10 pesos.

Hambre y palos. Represión a lxs trabajadorxs de la tierra

- Foto por AFP.

Las Naciones Unidas confirmaron el registro de 104 desastres de diques de colas desde 1990 hasta 2016. Entre las responsables figuran la multinacional Vale, que produjo el alud de Brasil, y la BHP Billiton (Inglaterra-Australia).

Los derrames de las mineras

¡Que no nos engañen otra vez! Veinte años de mentiras sobre el Arroz Dorado

Han pasado casi veinte años desde que se introdujo por primera vez el Arroz Dorado, un arroz enriquecido con Vitamina A mediante ingeniería genética. Pese a ser promocionado por sus partidarios como una cura mágica para la deficiencia de vitamina A, hasta ahora el Arroz Dorado no ha cumplido su promesa. Diversos estudios han mostrado sus fallas; su atrofiado crecimiento y sus bajos rendimientos cuando se cultivó con arroz swarma en India, la degradación de su vitamina A durante los periodos de su almacenamiento.

¡Que no nos engañen otra vez! Veinte años de mentiras sobre el Arroz Dorado