Recomendamos

Política pública y derecho fundamental al agua en América Latina y el Caribe

Durante los últimos años, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) ha construido reflexiones nacionales y en la región sobre el tema del agua, los riesgos de privatización, mercantilización y financiarización a la que se le expone, y también las luchas y estrategias de nuestros pueblos para enfrentar estas amenazas. En este sentido, y entre otros esfuerzos, en el 2016 se presentó el Informe: Estado del agua en América Latina y el Caribe, donde se caracterizó los crecientes conflictos en la región, que afectan la posibilidad de agua para los pueblos, producto de la destrucción de las fuentes hídricas y el despojo de los territorios. 

Política pública y derecho fundamental al agua en América Latina y el Caribe

La integridad de las semillas y la vida campesina

"Respaldemos los sistemas alimentarios propios, tradicionales y contemporáneos impulsando la custodia y el intercambio de nuestras propias semillas campesinas ancestrales. Defendamos y promovamos territorios propios y un autogobierno desde abajo, respetuoso de sus propias maneras. Hagámonos cargo entre todas y todos de la integridad de mujeres, hombres, niñas y niños, y de la diversidad profunda de los seres humanos".

La integridad de las semillas y la vida campesina

Agrotóxicos: ‘Os interesses econômicos não podem se sobrepor aos interesses da vida’

Entrevista a Aline Gurgel. Arroz, feijão... e veneno. Líder mundial no consumo de agrotóxicos, o Brasil tem posto mais ingredientes nocivos no prato da população, em processo desenfreado de autorização de novos pesticidas. A porteira permissiva foi aberta durante o governo Temer – 450 novos produtos foram liberados em 2018, ano em que também foi colocado em pauta o Projeto de Lei 6299/02, o PL do Veneno, que facilita a liberação de novas substâncias. 

Agrotóxicos: ‘Os interesses econômicos não podem se sobrepor aos interesses da vida’

Coordenadora regional do MAB, Dilma Ferreira Silva é assassinada em Tucuruí (PA)

O Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) informou nesta sexta-feira (22) o assassinato de Dilma Ferreira Silva, coordenadora regional do movimento em Tucuruí (PA). O crime aconteceu no assentamento Salvador Allende, zona rural de Baião. 

Coordenadora regional do MAB, Dilma Ferreira Silva é assassinada em Tucuruí (PA)

Os desafios da conservação da água no Brasil

Abundância de recursos hídricos no país não garante acesso universal nem evita crises. País ainda precisa desatar nós na gestão e na interação com o meio ambiente para assegurar conservação.

Os desafios da conservação da água no Brasil

Comunicado de las Asambleas Mendocinas en defensa del Agua y la Ley 7722, y en rechazo a minera San Jorge y el Fracking

"Repudiamos el extractivismo hidrotóxico y los persistentes ataques que políticos de diverso signo partidario, empresas mineras y medios hegemónicos siguen realizando contra la LEY 7722, prometiendo espejitos de colores sobre los supuestos “beneficios” que acarrearía la megaminería para los mendocinos, y ocultando los innumerables daños que ha causado y sigue generando en el país y el mundo".

Comunicado de las Asambleas Mendocinas en defensa del Agua y la Ley 7722, y en rechazo a minera San Jorge y el Fracking

No en nuestro nombre: maquillaje “de género” en ExpoAgro

La estrategia de “maquillaje de género” al extractivismo, publicitada a su vez por los medios hegemónicos, es una respuesta perversa ante la organización y toma de conciencia que generan las mujeres en sus territorios avasallados. Las consecuencias sociales y ambientales del agronegocio, que atentan contra la integridad y salud de miles de mujeres en el territorio nacional, son ocultadas bajo la fachada de la “participación” de mujeres en las empresas del agro.

No en nuestro nombre: maquillaje “de género” en ExpoAgro

Otra condena contra Monsanto por causar cáncer, y se vienen 11.200 demandas más en Estados Unidos

Un jurado reunido en San Francisco, EE.UU, dio por probado que el herbicida Roundup (glifosato), contribuyó a que Edwin Hardeman contrajera el cáncer conocido como Linfoma No Hodking. La segunda parte del juicio se realizará este miércoles para determinar si Monsanto conocía los riesgos de utilizar ese veneno, si escondió información al respecto y, de ser así, qué pena le cabe. Los Monsanto Papers. Lo que dice a lavaca la abogada del caso. Las nuevas pruebas científicas y el horizonte: ya son 11.200 los juicios contra Monsanto-Bayer.

Otra condena contra Monsanto por causar cáncer, y se vienen 11.200 demandas más en Estados Unidos

Boletín #242 del WRM - ONGs conservacionistas:  ¿qué intereses protegen en realidad?

"Los que pierden con esta alianza entre las industrias de la conservación y de la destrucción son las comunidades indígenas, tradicionales, campesinas, cuyos territorios y bosques están siendo amenazados por sus proyectos cada vez mayores. Muchas comunidades han entablado luchas contra estos proyectos conservacionistas"

Boletín #242 del WRM - ONGs conservacionistas: ¿qué intereses protegen en realidad?

Por WRM
TPP-11: los argumentos que marcaron el rechazo en la comisión de Agricultura

Luego que el Gobierno decidiera su retiro de la votación general, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica comenzó su revisión por las comisiones de la Cámara. Este martes la de Agricultura optó por rechazar la aprobación del polémico convenio internacional.

TPP-11: los argumentos que marcaron el rechazo en la comisión de Agricultura

- Foto tomada del sitio web Diario CR.

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe -ATALC- denuncia y repudia el asesinato de Sergio Rojas – indígena costarricense defensor de los derechos de los pueblos originarios y defensor del territorio Bribri del Salitre al Sur de Costa Rica- quien durante su vida fue un inclaudicable luchador por la autonomía indígena, enfrentando a los usurpadores de tierras de sus comunidades.

Denuncia y repudio por el asesinato de Sergio Rojas en Costa Rica

Suplemento Ojarasca N° 263: El asesinato de Samir Flores y las consultas sobre el territorio

"Hoy el petróleo, mañana ¿el agua?, ¿el oro?, ¿el viento? Prosperan los discursos de odio, el racismo descarado, el sexismo violento. Tanto que han avanzado las mujeres del continente en proyectos, acciones, conquistas y transformaciones profundas".

Suplemento Ojarasca N° 263: El asesinato de Samir Flores y las consultas sobre el territorio