Recomendamos

Histórica victoria campesina: La Asamblea General de la ONU adopta la Declaración sobre los Derechos Campesinos, ahora el foco está en su implement...

El 17 de diciembre de 2018, la Sesión 73 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU 73) en Nueva York adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales. Ahora que la declaración es un instrumento legal internacional, La Vía Campesina (LVC) y sus aliados se movilizarán para apoyar a las organizaciones regionales y nacionales en sus procesos de implementación.

Histórica victoria campesina: La Asamblea General de la ONU adopta la Declaración sobre los Derechos Campesinos, ahora el foco está en su implement...

Palma de aceite: el monocultivo que puso en jaque la biodiversidad del Pacífico colombiano

La apuesta por la palma de aceite le quitó terreno a cultivos nativos. Una grave enfermedad atacó también al tradicional chontaduro. Los químicos usados habrían afectado a los polinizadores de plátano, banano y otras plantas.

Palma de aceite: el monocultivo que puso en jaque la biodiversidad del Pacífico colombiano

Los símbolos no sólo habitan las ceremonias

"Los únicos dueños de sus luchas son los sujetos indígenas que viven hoy la vulneración a sus derechos. Estos sujetos, cada día más numerosos, ya no se creen el discurso del ‘reconocimiento indígena’. El Estado debe replantear su postura y reconocer su carácter centralista y hegemónico; la mentalidad del Estado controlador busca ampliar su presencia y extender su hegemonía. No se plantea cambios profundos, sino una administración de recursos para mantener contento al electorado."

Los símbolos no sólo habitan las ceremonias

En Buenos Aires “vía libre” se dice “buenas prácticas agrícolas”

"El discurso de la BPAs es la carta que el agronegocio sacó de la galera cuando no pudo seguir sosteniendo que los agrotóxicos eran 'inocuos para la salud y el ambiente'. De esta manera el problema no son los venenos sino su 'mal uso'. BPAs es el resultado de una millonaria campaña de publicidad y marketing, sobre la que las corporaciones construyeron una plataforma, la ‘Red BPA’, desde donde buscan influir en educación y en políticas públicas."

En Buenos Aires “vía libre” se dice “buenas prácticas agrícolas”

- Foto tomada del sitio web La Tinta

Por 121 votos afirmativos, ocho negativos y 54 abstenciones, la Asamblea general de las Naciones Unidas aprobó este lunes 17 de diciembre, en un hecho histórico, la Declaración de Derechos de Campesinos y Campesinas y otras personas que trabajan en zonas rurales.

“Derechos Campesinos son Derechos Humanos"

ENOTPO: NO al patentamiento y la apropiación de nuestras vidas

Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios: "Reafirmamos nuestro compromiso orgánico y colectivo con cada espacio territorial y con nuestras Instituciones comunitarias, asumiendo el mandato de nuestras autoridades asamblearias, refrendando nuestra condición de Sujeto colectivo, preexistente y con institucionalidad propia."

ENOTPO: NO al patentamiento y la apropiación de nuestras vidas

Por ENOTPO
Katowice debilita el Acuerdo de París y convierte las obligaciones de frenar el cambio climático en meras sugerencias

Cumbre del Clima de Katowice (COP24) ha terminado con sabor agridulce: mientras las grandes potencias se felicitan por haber llegado a un acuerdo, la sociedad civil reprocha su falta de ambición en la lucha contra el cambio climático.

Katowice debilita el Acuerdo de París y convierte las obligaciones de frenar el cambio climático en meras sugerencias

Gobierno decide reponer “Ley Monsanto” de la mano del TPP-11

Años atrás las organizaciones que se opusieron al proyecto tuvieron una gran victoria al lograr que se detuviera su tramitación. Sin embargo, hoy la situación podría cambiar ya que desde el Ejecutivo se está buscando retomar su discusión en el Congreso, aunque con algunos cambios. Una posibilidad que mantiene en alerta a las agrupaciones que ven en esta ley una forma de privatizar las semillas en el país.

Gobierno decide reponer “Ley Monsanto” de la mano del TPP-11

Un experimento a cielo abierto. Breve análisis sobre los efectos de los agrotóxicos y el silencio de empresas y gobiernos

El agronegocio utiliza en el país más de 400 millones de litros de agrotóxicos al año, cuyo 70 por ciento está representado por el herbicida glifosato, pilar del modelo transgénico. Sólo en el país existen más de 100 publicaciones científicas, en su mayoría de universidades públicas, que dan cuenta de las consecuencias negativas del glifosato en el ambiente y en la salud.  

Un experimento a cielo abierto. Breve análisis sobre los efectos de los agrotóxicos y el silencio de empresas y gobiernos

Aprobado en Uruguay Ley del Plan Nacional de Agroecología

Este martes 11 de diciembre se aprobó en la Cámara de Diputados, transformándose así en Ley, el Plan Nacional de Agroecología, iniciativa de productores y productoras familiares agroecológicos de Uruguay y las organizaciones sociales que impulsan este principio político de la Soberanía Alimentaria.

Aprobado en Uruguay Ley del Plan Nacional de Agroecología

Boletín Nyéléni #35: Soberanía Alimentaria y la interfaz entre el campo y la ciudad

La interfaz entre el campo y la ciudad es un espacio social complejo en el que la política y la cultura están en plena evolución. También puede ser un lugar físico, en el cual entra en conflicto la prosperidad de pueblos, ciudades, suburbios periurbanos, y zonas rurales suburbanizadas. Considerada de modo general, se define como un territorio amplio con potencial para el crecimiento de la soberanía alimentaria.

Boletín Nyéléni #35: Soberanía Alimentaria y la interfaz entre el campo y la ciudad

El acaparamiento mundial de tierras agrícolas debido a fondos de pensión debe detenerse

El dinero de distintos fondos de pensiones ha impulsado la incursión masiva del sector financiero en la inversión en tierras agrícolas durante la última década. Un nuevo informe de GRAIN identifica 76 fondos de pensiones que destinaron un total de 15 mil millones de USD a adquisiciones de tierras agrícolas durante este período. 

El acaparamiento mundial de tierras agrícolas debido a fondos de pensión debe detenerse

Por GRAIN