Recomendamos

El Tratado de la ONU sobre empresas transnacionales y derechos humanos

En 2014 se celebró una victoria de los pueblos en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas: la aprobación de la Resolución 26/9 que estableció un nuevo Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG por su sigla en inglés) para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que regule a las empresas transnacionales (ETNs) y otras empresas con respecto a los derechos humanos.

El Tratado de la ONU sobre empresas transnacionales y derechos humanos

Carabelas del siglo XXI: otro 12 de Octubre y el despojo permanente

A 526 años de la llegada del colonialismo español a América, se mantiene la violación de los derechos indígenas y la avanzada empresaria-gubernamental. Pero la lucha de las comunidades continúa. Diez días de caminata en Jujuy, parlamento mapuche en Chubut y defensa del territorio.

Carabelas del siglo XXI: otro 12 de Octubre y el despojo permanente

Banco Mundial—FMI culpables de promover el acaparamiento de tierra, incrementar la desigualdad

Reunión anual en Bali esta semana es tan sólo un engaño para tapar la negligencia criminal de los intereses del pueblo” dicen campesinxs.” En una reunión de La Vía Campesina facilitada por Serikat Petani Indonesia (SPI) en Bali, organizaciones campesinas de Asia, África, las Americas y Europa han responsabilizado, unánimemente, al Banco Mundial y el FMI por facilitar el acaparamiento de tierras, la desforestación y el acaparamiento de mar alrededor del mundo, conllevando a la desigualdad, pobreza y hambre a nivel global. 

Banco Mundial—FMI culpables de promover el acaparamiento de tierra, incrementar la desigualdad

Un nuevo informe especial elaborado por la investigadora Ana Portillo releva algunas de las principales amenazas que se ciernen sobre el derecho a la alimentación a partir de las maniobras impulsadas por diferentes grupos transnacionales y locales vinculados al agronegocio para imponer legislaciones que privaticen el uso y la producción de las semillas.

Ley de Semillas ¿Qué está en juego?

“Estamos en estado de emergencia climática”

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicó su Informe especial sobre los impactos de un calentamiento global de 1,5 grados, los grupos de Amigos de la Tierra Internacional se están movilizando a favor de medidas climáticas ambiciosas y equitativas para mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados, sin necesidad de recurrir a soluciones tecnológicas rápidas.

“Estamos en estado de emergencia climática”

Argentina - Entre Ríos: Un fallo inédito por la salud

El dictamen responde positivamente a un pedido de amparo presentado por el Foro Ecologista de Paraná. El juez Oscar Benedetto prohibió fumigar a 1000 metros de las escuelas y a 3000 en caso de que la aplicación sea aérea.

Argentina - Entre Ríos: Un fallo inédito por la salud

¡No manipulen la Madre Tierra! 110 organizaciones y movimientos populares exigen un alto inmediato a la geoingeniería

"Los firmantes del manifiesto cuestionan los supuestos beneficios de la geoingeniería y señalan que todas las tecnologías de geoingeniería  conllevan riesgos y que si se despliegan a gran escala, podrían incluso empeorar el cambio climático"

¡No manipulen la Madre Tierra! 110 organizaciones y movimientos populares exigen un alto inmediato a la geoingeniería

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales

"Convencidos de la necesidad de una mayor protección de los derechos humanos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales, y de una interpretación y aplicación coherentes de las normas y estándares internacionales existentes en materia de derechos humanos en esta materia, el 28 de septiembre queda aprobada la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales".

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales

Comitancillo: Una comunidad laboratorio de la ZEE del Istmo de Tehuantepec

Con la perspectiva de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no solo va a apoyar las Zonas Económicas Especiales (ZEE), sino que va a trabajar para hacerlas “más grandes”, como dice Alfonso Romo, coordinador del Proyecto de Nación planeado para el periodo de Obrador, el presente reportaje expone las formas en que se van implementando estos grandes proyectos y los conflictos generados. 

Comitancillo: Una comunidad laboratorio de la ZEE del Istmo de Tehuantepec

“El modelo basado en agroquímicos le quita el derecho a la alimentación a los sectores más pobres”

La enviada del Consejo de Derechos Humanos de la ONU Hilal Elver concluyó que el Gobierno está aprovechando la crisis para desmantelar el apoyo a la agricultura familiar, que es justamente el sector que combate la inseguridad alimentaria.

“El modelo basado en agroquímicos le quita el derecho a la alimentación a los sectores más pobres”

Hambre, obesidad, agrotóxicos, enfermedad: lo que la ONU advierte en la Argentina

La relatora especial sobre derecho a la alimentación de la ONU, Hilal Elver, presentó sus conclusiones tras un viaje de 10 días a la Argentina entre el 12 y el 21 de septiembre. El trabajo cuestiona el desmantelamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar y revela el modo en que la industria alimentaria está generando porcentajes récords de sobrepeso, obesidad y enfermedades. Y elogia los enfoques agroecológicos de la producción. El documento completo que plantea los problemas de alimentación como posibles violaciones a los derechos humanos. 

Hambre, obesidad, agrotóxicos, enfermedad: lo que la ONU advierte en la Argentina

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprueba la resolución relativa a la Declaración sobre los derechos de lxs campesinxs en Ginebra

Tras 17 años de largas y arduas negociaciones, los y las campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales se encuentran a un solo paso de lograr una Declaración de las Naciones Unidas que podría defender y proteger sus derechos a la tierra, las semillas, la biodiversidad, los mercados locales y mucho más.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprueba la resolución relativa a la Declaración sobre los derechos de lxs campesinxs en Ginebra