Recomendamos

20171213_111538 (2)

Por la construcción de "Territorios de paz para la soberanía alimentaria y la política y la vida digna. Fuera OMC, fuera librecomercio de nuestra tierras, de nuestra agricultura, de nuestros platos y de nuestro planeta"

Declaración del Foro de Soberanía Alimentaria: Territorios de Paz para la Vida Digna - Cumbre de los Pueblos frente a la OMC

acuerdo mercosur ue

La UE ignora la transparencia y el medio ambiente en el acuerdo UE-Mercosur. El aumento de la importación de carne y soja supondría más deforestación en zonas sensibles como la Amazonia. Greenpeace teme que la entrada de grandes cantidades de carne provoque un impacto en los ecosistemas de España

Greenpeace filtra documentos secretos sobre el acuerdo comercial de la UE con Mercosur

fueraomc

Los alimentos y la agricultura son ejes fundamentales de nuestra vida. La agricultura no sólo es nuestro sustento, sino nuestra cultura y nuestra forma de relacionarnos con la Madre Naturaleza. La lógica del "libre comercio" es contraria a todo esto, pues mercantiliza la vida y convierte el alimento en una mercancía más. Este principio del libre comercio está representado y fomentado por la Organización Mundial del Comercio y por los diversos Tratados de Libre Comercio que se impulsan a nivel global.

CUADERNILLO Libre Comercio Fuera de Nuestras Tierras y Nuestras Mesas

fiesta del maíz

Durante la Fiesta del Maíz que celebran las comunidades rarámuris en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, se expuso la problemática alimentaria que viven ante el cambio climático y la contaminación, la defensa de sus alimentos, territorios y costumbres, así como el rechazo al maíz transgénico.

México: Resisten rarámuris conservación de maíz originario vs transgénicos

fuera omc

"Recibimos en el día de la fecha, con extrema preocupación, información de las oficinas de la Organización Mundial del Comercio en Ginebra notificando que el gobierno argentino ha decidido denegar la acreditación para la próxima Conferencia Ministerial de la OMC, que tendrá lugar en Buenos Aires, de un número sustancial de delegadas y delegados de la sociedad civil local e internacional, quienes a su debido tiempo habían sido acreditados por la OMC. Rechazamos estas medidas unilaterales y autoritarias que violan derechos fundamentales de las personas y organizaciones involucradas, cercenando la participación democrática en un ámbito en que se discuten cuestiones de nivel global que afectan al conjunto de la sociedad. "

Posición de la Confluencia Fuera OMC ante las últimas medidas del Gobierno Argentino

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En un hecho que las organizaciones denunciaron como “sin precedentes”, el Ejecutivo revocó sin fundamentos las acreditaciones otorgadas por la Organización Mundial de Comercio a más de 43 expertos de todo el mundo que iban a participar de la reunión ministerial que comenzará el 10 de diciembre en Buenos Aires.

Argentina: Las ONGs, en la lista negra de Macri

Transgénicos

"La necesidad de un debate serio y transparente sobre el problema es más imperiosa que nunca, y en lo que hace a la UNAM es más que urgente el impulso a la creación de foros en los que este problema se ventila".

México: La UNAM, los transgénicos y las políticas del Estado

comp-1_0000014

"Las negociaciones de fondo van a paso mucho más lento que la urgencia que marca el caos climático y los impactos que ya estamos sufriendo. Esto abre el camino para que propuestas altamente riesgosas como la geoingeniería ganen terreno."

El negocio del cambio climático y la geoingeniería

Maiz

"El primer tribunal colegiado en materia civil determinó mantener la suspensión otorgada para que cuatro empresas productoras de maíz transgénico –entre ellas Monsanto– no realicen la comercialización de este tipo de granos ni tampoco cultivos experimentales".

México: Tribunal colegiado mantiene prohibición a 4 empresas de vender maíz transgénico

Foto-para-la-web-293773_960x340

¿Qué podemos aprender de los dilemas, las contradicciones y las trampas que han surgido en los discursos sobre los “derechos”, que sirva a la construcción de los movimientos y al apoyo a las luchas de los pueblos de los bosques?

Trampas, dilemas y contradicciones en el discurso de derechos en los bosques. Boletín Nª 234 del WRM

Por WRM