Recomendamos

Afiche CAETE

En el marco de la campaña global de Vía Campesina “Fin a la violencia hacia las mujeres del campo” y del Día Internacional No Más Violencia Contra las Mujeres (25 de noviembre), ANAMURI convoca cada año a un tribunal que intenta visibilizar todo tipo de violencia que sufren las mujeres del campo y de las comunidades de los pueblos originarios, mediante juicios públicos y éticos a quienes vulneran los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.

Chile - Veredicto del Tribunal ético de Cañete: Fin de la violencia contra las mujeres del campo

Por ANAMURI
Flyer Jornada contra la ley de semillas 2

"Bajo las consignas ¡Las semillas son un Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad! ¡No a la nueva Ley de Semillas Monsanto! No a la privatización de las semillas y la vida! Fuera Monsanto y las corporaciones del agronegocio de América latina!, convocamos este martes a concentrar en la puerta del Anexo del Congreso a las 15.30hs, en donde se montará una radio abierta y se denunciarán las verdaderas intenciones privatizadoras de las corporaciones y sus gobiernos aliados a través de este tipo de Leyes que quieren adueñarse por completo de las semillas, primer eslabón de toda la cadena alimentaria."

Argentina: El debate para modificar la Ley de Semillas continúa en Diputados

fuera monsanto

Malvinas Argentinas, pequeña localidad de Córdoba, logró lo que parecía imposible: echó a la compañía Monsanto. Tras cuatro años de luchas, cortes de camino, acampes, asambleas y de soportar represiones, la intendenta Silvina Gómez confirmó que la empresa vendió el predio donde había comenzado a construir su mayor planta de maíz transgénico.

Argentina: El pueblo que derrotó a Monsanto

Transgénicos

"El caso de Damián Verzeñassi ilustra claramente la necesidad de fortalecer la vigilancia y crítica desde los movimientos, estudiantes, docentes, científicos críticos, organizaciones sociales, a la tecnociencia vendida al capital y las trasnacionales, y a sus crecientes manifestaciones en las universidades públicas."

Ataque contra la ciencia digna

economia-verde

Acordo de Paris - "Trata-se de um passo importante na estruturação de um mercado internacional em que empresas, países e regiões poderão justificar poluição, desmatamento, contaminação e destruição ambiental por meio de créditos ambientais adquiridos em zonas distantes."

Economia verde e fragilização da democracia

cadenas en unr

Más allá del simbolismo que representan unas cadenas y candados para cerrar una puerta en la Universidad Pública, los sucesos que debimos transitar en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en estas últimas semanas nos convocan a preguntarnos: ¿qué tipo de ciencia estamos haciendo? ¿Puede la Universidad Pública habilitar espacios para que sean las comunidades las que definan sus propias necesidades de conocimiento, resignificando la idea de “autonomía universitaria”?

Argentina: Qué quisieron ocultar con una cadena y un candado

crisisclimatica

El 4 de noviembre entró en vigor el Acuerdo de París sobre cambio climático. Mirando los datos reales, los festejos por este logro parecen un teatro del absurdo.

Caos climático, ¿verdad o consecuencia?

mab

"Afirmamos nosso compromisso de fortalecer a organização e a luta dos atingidos e atingidas por barragens em toda a Bacia do Rio Doce. Reafirmamos toda solidariedade às justas ações necessárias para que a vida seja reestabelecida. Que possamos construir um futuro melhor para todos e todas. Um ano de lama, um ano de luta! Somos todos atingidos e atingidas!"

Brasil: Documento final da Marcha e do Encontro “Um ano de lama e luta”

damianenlahaya_xlarge

Reflexiones a partir de las recientes declaraciones del Ministro de Salud de la Provincia de Santa Fe, Miguel González.

Odiosas comparaciones (¿Odiosas corporaciones?)

materiales de los campamentos

Los integrantes del equipo de trabajo del Instituto y la materia Salud Socioambiental y de los Campamentos Sanitarios y Práctica Final de la Carrera de Medicina de la UNR queremos hacer público nuestro profundo agradecimiento a quienes desde los más diversos rincones del planeta nos han hecho llegar su apoyo y solidaridad ante los difíciles momentos que se han vivido en nuestra Facultad en las últimas semanas.

Carta del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR: "La solidaridad se contagia"

semillas

"Decimos/Denunciamos, que las leyes de semillas impuestas violan todas las leyes de la naturaleza y todos los procesos democráticos relacionados a ella. Qué las mismas están vacías de fundamentos cientistas y de jurisprudencias. Que solo las fundamenta la ceguedad, que producen la avaricia y el poder económico, en la que proyectan la manipulación de la Vida. Que se inventan continuamente un arsenal de instrumentos jurídicos, para criminalizar las prácticas milenarias de los Pueblos en la selección, conservación y reutilización de las Semillas y su libre intercambio."

Las semillas son nuestras - MAELA

8 de noviembre

Este martes 8 de noviembre a las 16 hs comenzará a debatirse la modificación de la Ley de Semillas en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. En la misma, se pondrán en consideración nueve proyectos, dentro de los que se cuenta el que presentó el oficialismo el 13 de octubre pasado.

Radio abierta: El debate para modificar la Ley de Semillas comienza en Argentina este martes en la Comisión de Agricultura de Diputados