Recomendamos

Movimientos campesinos

"Nós, organizações que compõem a CLOC-Via Campesina - Brasil, vimos por meio desta expressar nosso profundo repúdio a ação desencadeada nessa manhã de sexta-feira (04/11/16) contra o MST e a Escola Nacional Florestan Fernandes (ENFF), onde as polícias civil e militar do estado de São Paulo promoveram uma ação truculenta ao invadirem a ENFF".

Brasil: Cloc -Via Campesina presta solidariedade ao MST

20160211 NYT transgenicos

Es raro que los grandes medios de comunicación, especialmente los estadounidenses, publiquen artículos o noticias que dejen en mal lugar a los cultivos y alimentos transgénicos. En el caso del New York Times, el artículo analiza cómo la principal promesa realizada en torno a los cultivos transgénicos - que aumentarían la producción - no ha sido cumplida en estos veinte años.

El New York Times carga contra las falsas promesas de los cultivos transgénicos

Acaparamiento de tierras

¿Podría tu pensión estar expulsando campesinos de sus tierras? Por todo el mundo, hay campesinos que están perdiendo sus tierras, en ocasiones violentamente, a manos de grandes compañías y especuladores que consideran la tierra agrícola como lucrativa inversión. Pero ¿cuáles son los mecanismos complejos tras estos procesos? ¿Podría tu pensión estar contribuyendo al acaparamiento de tierras en lugares como Brasil?

Video - Los fondos de pensión le dan combustible a los acaparamientos de tierra en Brasil

Compañía de aceite de palma respaldada por fondos de desarrollo plagada de conflictos por la tierra y finanzas poco transparentes en la República Democrática del Congo

Fondos de desarrollo europeos y estadounidenses están financiando la compañía de aceite de palma Feronia Inc. a pesar de los conflictos por la tierra y con los trabajadores en sus plantaciones de la República Democrática del Congo. Nueva información levanta dudas de si la compañía, con sede en Canadá, pudo haber desviado millones de los contribuyentes, destinados a la asistencia internacional mediante companías conectadas con un político de alto nivel en la RDC.

Compañía de aceite de palma respaldada por fondos de desarrollo plagada de conflictos por la tierra y finanzas poco transparentes en la República Democrática del Congo

Salud

La salud no es una mercancía. No queremos los eufemismos de la mercantilización apoyados por algunos organismos multilaterales que hablan de “las coberturas de salud universales”, o el “acceso financiero a servicios de salud”, o “pisos mínimos de protección social!”, No aceptamos!, la salud es un derecho, sólo se entiende universal, integral y colectiva.

II Encuentro Latinoamericano de organizaciones y movimientos sociales por el derecho universal a la salud

Nuevas tecnologías

Según los más ricos y poderosos del planeta, la cuarta revolución industrial ya está en marcha y es resultado de la convergencia de robótica, nanotecnología, biotecnología, tecnologías de información y comunicación, inteligencia artificial y otras. El Foro Económico Mundial, que reúne cada año en Davos a las mayores empresas del planeta, produjo en 2016 un informe donde afirma que con la tormenta perfecta de cambios tecnológicos junto a lo que llaman asépticamente factores socio-económicos, a 2020 se perderán 5 millones de empleos, incluso contando los nuevos que se crearán por las mismas razones.

Cuarta revolución industrial, tecnologías e impactos

Corporaciones

Conclusiones de la Campaña Global tras cierre de la II Sesión del “Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición abierta del Consejo de Derechos Humanos (OEIGWG)” "Llamamos a todos los movimientos y organizaciones dentro y fuera de la Campana a sumar esfuerzos para lograr que los gobiernos que ahora se oponen a la propuesta de Tratado Vinculante cambien su posición y reconozcan la urgencia de contar con esta herramienta jurídica que priorice los derechos humanos de los pueblos sobre las ganancias, los intereses comerciales y los acuerdos de inversión."

Conclusiones de la Campaña Global: ¡No a las transnacionales!

Comunicación para la Soberanía Alimentaria - Herramientas y recursos

Con la publicación del Manual Comunicación para la Soberanía Alimentaria - Herramientas y recursos, ALBA Movimientos quiere abrir un espacio para convocar, desde sus entornos, a una movilización comunicacional para la Soberanía Alimentaria, reconociéndola no sólo como una respuesta urgente frente a la problemática alimentaria mundial, sino como una alternativa, hacia un proyecto de sociedad sustentable, justo, igualitario y solidario.

Comunicación para la Soberanía Alimentaria - Herramientas y recursos

campaña global

La Vía Campesina participa en la semana de movilización de la Campaña Global por el desmantelamiento del poder corporativo y la negociación en el Grupo de Trabajo ínter-gubernamental sobre las empresas transnacionales en materia de derechos humanos de la ONU en Ginebra.

La Vía Campesina apoya movilización en la ONU a favor de un Tratado Vinculante para desmantelar el poder corporativo

asamblea de los pueblos 1

Los días 14,15 y 16 de Octubre de 2016, Naturaleza de Derechos participó de la Asamblea de los Pueblos, en la ciudad de La Haya, Paises Bajos.

Crónica de la Asamblea de los Pueblos en el Tribunal Monsanto

tribunal monsanto 2

"Este Tribunal y la Asamblea de los Pueblos demuestran los enormes costos de la agricultura industrial para los seres humanos, para la salud, y para la naturaleza. Ambos son una manera de ponerse de pie frente a Monsanto y sus pares, para impedirles seguir envenenando nuestro mundo y controlando nuestra provisión de alimentos."

¡Exitoso Tribunal Monsanto y Asamblea de los Pueblos!

Sistema alimentario mundial

Hace pocas semanas, la revista científica Occupational & Environmental Medicine (Medicina ocupacional y ambiental) publicó un estudio de Lygia Budnik y otros investigadores alemanes, que da cuenta de que las enzimas transgénicas que se usan en el procesado de productos alimentarios, de limpieza, perfumes y farmacéuticos, podrían ser potentes alérgenos.

Perversiones alimentarias