Recomendamos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El presente documento fue leído en la Asamblea de los Pueblos en el marco del Tribunal a Monsanto, que se desarrolló entre el 14 al 16 de Octubre del 2016.

Declaración Latinoamericana en la Asamblea de los Pueblos en la Haya en el marco del Tribunal a Monsanto

día de la soberania alimentaria

El 16 de octubre, Día Internacional de Acción Mundial por la Soberanía Alimentaria contra de las corporaciones transnacionales (TNCs) convocado por La Vía Campesina, continuamos la lucha para acabar con el control corporativo de nuestros alimentos y el rechazo a los acuerdos de libre comercio.

16 de Octubre: ¡Por la Soberanía Alimentaria y contra las corporaciones transnacionales!

semillas campesinas

Las semillas y la biodiversidad se encuentran amenazadas por el incremento de la captura corporativa y la desidia de los estados. La reconocida publicación, en la que se recogen las opiniones de diversas organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, y figuras del mundo académico, expone cómo las empresas pretenden privatizar, monopolizar y controlar las semillas, patentando y mercantilizando esta fuente de vida en detrimento de los derechos humanos y del mantenimiento de la biodiversidad. A pesar de alimentar al mundo y de ofrecer resiliencia frente a los desastres naturales, los sistemas de semillas campesinas se encuentran en peligro.

Las semillas en manos de los pueblos. Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición 2016

0-COVER Foto_Randy López Abarca

El acceso a la tierra es uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres rurales en América Latina y en el mundo, y está en la base de muchos otros problemas “invisibles” para la sociedad. Sus consecuencias abarcan a todas las mujeres y en general, a la humanidad entera y a la naturaleza.

La tierra para las que la trabajan

palma

Este informe apunta a fortalecer las luchas de todos quienes se están oponiendo a las plantaciones de palma aceitera a gran escala en el Sur global. Después de expandirse en Indonesia y Malasia durante décadas, dichas plantaciones han estado multiplicándose considerablemente en los últimos tiempos, en zonas rurales de países africanos y latinoamericanos.

12 respuestas a 12 mentiras sobre los monocultivos de palma aceitera – Nuevo diseño

Por WRM
plantaciones

Este informe es una herramienta destinada a apoyar a las comunidades locales que sufren los impactos negativos de las plantaciones de árboles sobre los recursos hídricos locales de los que dependen.

Impactos en el agua de las plantaciones industriales de árboles

Por WRM
Transgénicos

Agricultores, consumidores y ecologistas advierten que el cultivo de maíz transgénico puede dar lugar a la aparición de supermalezas en el Estado Español.

El Parlamento Europeo rechaza por mayoría el cultivo de nuevos maíces transgénicos

bacalar

"Buscan el control de nuestras tierras y territorio a partir del cultivo de la soya transgénica. Nos queda claro que con esta estrategia buscan despojarnos de todos nuestros recursos naturales, principalmente el dominio de las semillas, la tierra, el agua y los alimentos, dañar de manera permanente e irreversible a la naturaleza y a las generaciones presentes y futuras."

México - Soya transgénica: motivo para el despojo y el control de nuestro territorio

ESbanner

La mayoría de los alimentos consumidos en el mundo son producidos por pequeños agricultores y trabajadores y distribuidos a través de los “mercados territoriales”, que reflejan la gran diversidad de contextos que caracterizan la producción y distribución de alimentos a pequeña escala. Los mercados territoriales son una fuente importante de empleo y cruciales para combatir la hambruna y la pobreza.

Los mercados campesinos - Boletín Nyéléni N° 27

Transgénicos

"El CIMMYT entrega otra vez a las trasnacionales el patrimonio genético que tomó de los campesinos que crearon el maíz, para experimentos con graves impactos potenciales sobre las comunidades y ecosistemas."

Monsanto, DuPont, CRISPR, ¿qué puede salir mal?

reunion via campesina bali

En Bali, el movimiento global campesino, La Vía Campesina, está presente para defender los sistemas campesinos de semillas e insistir en la participación campesina en la toma de decisiones.

"Nada sobre nosotros, sin nosotros", dice el campesinado en la consulta global sobre los Derechos de los Agricultores

dino

"Como estamos hablando de lo más esencial, de la alimentación de todos, de la tierra que la permite, de la salud, de respetar el territorio y la cultura que nos acoge, requerimos de un esfuerzo colectivo y creativo para no esperar que los dinosaurios se arruinen en sus éxitos y sea con movilizaciones, boicots y el compromiso con la agricultura campesina."

MonBayer, la debilidad del dinosaurio