Recomendamos

dino

"Como estamos hablando de lo más esencial, de la alimentación de todos, de la tierra que la permite, de la salud, de respetar el territorio y la cultura que nos acoge, requerimos de un esfuerzo colectivo y creativo para no esperar que los dinosaurios se arruinen en sus éxitos y sea con movilizaciones, boicots y el compromiso con la agricultura campesina."

MonBayer, la debilidad del dinosaurio

Transgénicos

Ofrecimiento de pruebas que acreditan violación a derechos humanos: “ecocidio” y “delitos de lesa humanidad” por parte de Monsanto en la República Argentina.

Tribunal de los Pueblos por la Soberanía Alimentaria: delitos de ecocidio y lesa humanidad de Monsanto en Argentina

forestal chile

"Este subsidio, aunque sea entregado a pequeños y medianos propietarios, difícilmente los hará disfrutar de ganancias reales, considerando además que la alta concentración del sector le permite a sólo tres empresas, que son las principales compradoras en los mercados locales, determinar el precio de la materia prima usada para pulpa de celulosa, principal destino de la producción forestal de los pequeños propietarios."

Nuevo Subsidio Forestal en Chile, nada nuevo ni noble en el horizonte

nobosques

Este 21 de setiembre, las organizaciones integrantes de La Red Latinoamericana Contra los Monocultivos de Árboles – RECOMA, una vez más y como cada año denunciamos los impactos que los monocultivos a gran escala provocan sobre los ecosistemas y las comunidades que en ellos viven a lo largo y ancho de nuestros países.

Declaración de la RECOMA en el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

Por RECOMA
Agroecología

La agroecología está de moda. Es un acontecimiento nuevo con el cual ha aparecido una constelación de oportunidades que pueden aprovechar los movimientos sociales para avanzar en la transformación del sistema alimentario. Sin embargo , también ha emergido el riesgo de que sea cooptada, institucionalizada y despojada de su contenido político.

La agroecología en una encrucijada: entre la institucionalidad y los movimientos sociales

descolonizar

"Esta obra pretende contribuir com o desafio de pensar além do imediato e construir horizontes emancipadores para nosso continente, a partir das necessidades expressas por nossos povos. Os tempos são de urgência: afloram os sinais de falência das propostas políticas que, embora tenham canalizado a esperança da região por algum tempo, resignaram-se a exaurir essa potência caminhando pela linha da menor resistência e pactuando com o poder oligárquico...Reagrupar a energia social do continente, aprofundar nosso horizonte democrático e romper com o modelo primário-exportador que nos é imposto desde a Colônia certamente são aspectos que constarão de qualquer proposta transformadora para a América Latina."

Descolonizar o imaginário. Debates sobre pós-extrativismo e alternativas ao desenvolvimento

Corporaciones

El miércoles 14 de septiembre Monsanto aceptó finalmente la tercera oferta de Bayer para comprarla, lo que convertirá a Bayer en la mayor empresa global de agrotóxicos y semillas, además de ser una de las mayores farmacéuticas. Pero siendo de gran magnitud y con impactos de amplio alcance, es apenas una de varias fusiones recientes entre trasnacionales de agronegocios.

Monsanto-Bayer y el control digital de la agricultura

multi_semillas_congreso_con_mail_y_fb_xlarge

Las Organizaciones que componen la Multisectorial No a la Ley Monsanto convocaron el jueves 8 de septiembre a una jornada Pública de Debate sobre “Leyes de Semillas y Agronegocios en Argentina”.

Audios - Jornada de debate público en el Congreso "Leyes de semillas y agronegocios en Argentina"

Semillas

Monsanto aceptó este miércoles la oferta de compra de Bayer por un valor de 66 000 millones de dólares y se espera que la empresa que surja del acuerdo domine el negocio de semillas y agrotóxicos a escala global.

Video - Bayer compra Monsanto: Silvia Ribeiro del Grupo ETC clarifica las estrategias de las transnacionales de las semillas

mosq

Imaginemos que al liberar una sola mosca en el ambiente pudiéramos alterar genéticamente todas las moscas del planeta - ocasionándoles que se vuelvan amarillas, que transporten una toxina o se extingan. Esta es la premisa, terriblemente poderosa, que hay detrás de los impulsores genéticos, conocidos en inglés como gene drives: una nueva y controvertida tecnología de ingeniería genética que puede alterar permanentemente especies enteras al liberar al ambiente un solo individuo bio-diseñado.

Impulsos temerarios: Los impulsores genéticos y el fin de la naturaleza

multi semillas congreso con mail y fb

¿Que hay detrás del proyecto del Gobierno para la modificación de la Ley de Semillas? Jueves 8 de septiembre, 16 hs. en la Cámara de Diputados de la Nación (Ciudad de Buenos Aires)

Jornada de debate público en el Congreso: "Leyes de semillas y agronegocios en Argentina"

DD

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras a 6 meses del asesinato de la Coordinadora General de COPINH comunica lo siguiente.

Comunicado a 6 meses del asesinato de la coordinadora general de COPINH, Berta Cáceres Flores

Por COPINH