Recomendamos

Nueva Armenia

"La comunidad garífuna de Nueva Armenia, a pocos kilómetros de La Ceiba, en el litoral caribeño de Honduras, está luchando valientemente contra la expansión de la palma africana. Desalojos, detenciones y juicios amañados no han podido detener el proceso de recuperación de sus territorios ancestrales."

Honduras: Nueva Armenia y su lucha por la vida

Transgénicos

La Sala Constitucional ha determinado que la manera en la que se otorgan los permisos para liberar transgénicos en Costa Rica es inconstitucional, pues viola los derechos de todas las personas.

Costa Rica: Ecologistas ganan batalla contra los transgénicos

librosemillastapa (2)

Dedicamos este documento a todas las comunidades y organizaciones que con denuedo y mucho empeño han insistido en defender ese corazón de la vida misma, esa llave de la alimentación y la independencia que son las semillas nativas “patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”.

Leyes de semillas y otros pesares. Los pueblos de América Latina las cuestionan e impugnan

Nuevas tecnologías

La biología sintética "es una tecnología que suma todos los problemas de los transgénicos, pero va mucho más allá en el quiebre de los equilibrios evolutivos naturales y en sus impactos sociales, económicos y ambientales." Del tema nos hablan Eva Carazo, ambientalista y Silvia Ribeiro, investigadora y quien actualmente reside en México.

Video: la biología sintética: un nuevo Frankestein

Agrocombustibles

Durante las últimas décadas, Honduras ha vivido un acelerado proceso de expansión del cultivo de palma africana, que ha dejado profundos impactos socio-ambientales en la población negra, indígena y campesina, gravemente afectada en su legítimo derecho a la tierra, a la alimentación, a una vida digna, sumado a una profunda criminalización de su lucha de resistencia.

Honduras: Nos llenan de palma y nos dejan sin comer

Transgénicos

Contra viento y marea, en un contexto de huracanes privatizadores que buscan entregar hasta el último recurso de México a las trasnacionales, se mantiene la resistencia popular contra los transgénicos y la suspensión legal contra la siembra de maíz transgénico que un juzgado otorgó ante la demanda colectiva promovida por 53 personas y 20 organizaciones civiles, ambientalistas y campesinas, representadas legalmente por Colectivas AC.

Transgénicos y falta de ética

bilaterals

Bilaterals.org, un sitio web de colaboración abierta sobre la resistencia de los pueblos a los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales de inversión, y cumple 10 años este mes.

¡Bilaterals.org cumple 10 años! Encuesta: ¡participe!

Semillas

El Congreso de Guatemala derogó hoy la polémica ley denominada "Monsanto", cuyo decreto firmado en junio pasado legalizaba los derechos de propiedad de las semillas vegetales, informó una fuente parlamentaria.

Derogan en Guatemala ley sobre derechos de propiedad de semillas vegetales

Por EFE
CartaCTNBio-600x212

La empresa biotecnológica FuturaGene, que pertenece íntegramente a la compañía de celulosa y papel Suzano, ha presentado una solicitud para la plantación comercial de sus eucaliptos genéticamente modificados de alto rendimiento.

Carta abierta a la Comisión Técnica Nacional sobre Bioseguridad de Brasil

TLC y Tratados de inversión

Ante la anunciada firma de un Acuerdo Comercial con la Unión Europea, Elizabeth Bravo, experta en temas de soberanía alimentaria y conflictos en el campo, señala que en la actualidad el Ecuador importa en su mayoría semillas hortícolas para la producción agrícola, que luego son exportadas como el caso del brócoli, desde y hacia la Unión Europea, lo que convierte a nuestro país en una especie de maquila de producción agrícola, en la que todos los problemas sociales y ambientales asociados a este tipo de agricultura son asumidos por los campesinos, y sus tierras, Bravo indica que la firma de un Acuerdo Comercial con la Unión Europea solamente va a agudizar este tipo de relaciones.

Vídeo: El Acuerdo Comercial con la Unión Europea amenaza a los pequeños productores locales en el Ecuador.

w1

"Donde hay monocultivos u otros tipos de manejo intensivo, con ciclos de rotación cortos y destructivos, es obviamente imposible echar raíces... Sin embrago, desde hace mucho tiempo, las millones de personas que dependen de los bosques conocen la importancia que ellos tienen en sus vidas y, por ese motivo, luchan diariamente para defenderlos."

Boletín N° 205 del WRM: Las raíces de un bosque

Por WRM
no a la ley monsanto guatemala

La presión ejercida por los movimientos sociales en contra de la polémica Ley de Protección de Obtenciones Vegetales viene generando efectos positivos. Después que el Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco (MSICG) presentó una acción de inconstitucionalidad general total contra la norma, la Corte de Constitucionalidad suspendió la llamada "Ley Monsanto”, que iba a entrar en vigencia el próximo 26 de septiembre.

Guatemala: Por la presión de los movimientos sociales, Justicia suspende, temporalmente, parte de la ‘Ley Monsanto’

Por ADITAL