Recomendamos

agriculturas

No presente contexto histórico, em que a pobreza e a insegurança alimentar ressurgem em países desenvolvidos como resultado da aplicação do receituário neoliberal, a experiência brasileira ressalta como é indispensável o Estado intervir na regulação das dinâmicas de desenvolvimento econômico e na redistribuição das riquezas sociais. Assegurar e aprofundar as conquistas alcançadas nesse campo é o desafio que se coloca no horizonte imediato. Para tanto, cabe realizar uma análise dos acertos e das insuficiências da trajetória percorrida até o momento.

Revista Agriculturas: experiências em agroecologia v.11, n.2 – “Agroecologia e a superação da pobreza”

Por AS-PTA
Agronegocio

"Monsanto ha desarrollado una plataforma tecnológica llamada Integrated Farming Systems, la cual ya ha presentado su primer producto: el sistema Fieldscripts. Este nuevo sistema le dice al agricultor cómo hacer todo, incluyendo la distancia exacta que debe dejar entre semillas y a qué profundidad precisa sembrarlas. Utilizando datos detallados de análisis de suelo, fertilidad e historial de rendimientos, le dice qué combinación exacta de agroquímicos aplicar en cada parte de la finca, qué variedades de semilla usar y cuántas semillas por hectárea."

Hacia el estado agropolicial - ahora vas a necesitar un iPad para ser agricultor

Semillas

El sábado 20 de setiembre de 2014, en el municipio de Palmitos, Estado de Santa Catarina, Brasil, inició el I Curso Suramericano de Semillas Criollas, realizado por la CLOC Vía Campesina. En el curso, participaron representantes de 9 países y más de 20 organizaciones.

Video - I Curso Suramericano de Semillas Criollas

Agrotóxicos

Histórica medida cautelar de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires que ratifica 1000 metros sin agrotóxicos en mar del Plata, general Pueyrredón.

Argentina: Histórica medida cautelar sobre agrotóxicos

Por RENACE
Soberanía alimentaria

"Hacemos un llamado a todos los movimientos sociales reunidos en Nueva York a denunciar a la propuesta de la agricultura climáticamente inteligente, oponerse a la Alianza Global para la Agricultura Climáticamente Inteligente que lanzara el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas Ban Ki-moon en la Cumbre contra el Cambio Climático, y a que nos unamos a luchar por la soberanía alimentaria, y por un modo de producción de comida que proporcionará un bienestar económico justo para los campesinos, pequeños agricultores y sus comunidades."

Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente

Agronegocio

"Hemos constatado mediante los testimonios locales la grave situación que enfrentan las comunidades campesinas, indígenas y garífunas debido al avance voraz del monocultivo de palma africana. Los monocultivos de palma africana en Honduras, como en muchos países tropicales donde se han impuesto, son parte de un modelo de producción que se basa en el acaparamiento de territorios con el fin de generar riquezas para un puñado de empresarios nacionales y compañías transnacionales."

Pronunciamiento Internacional ante la grave situación generada por la expansión de monocultivos de palma africana en Honduras

dsc_0762

"En horas en las que se celebra un año de bloqueo a la multinacional de agronegocios más grande del mundo, vale poner en foco las fisuras del sistema académico que exhibió la lucha de Malvinas Argentinas. Frente a quienes dan argumentos técnicos para avalar a una empresa referente del modelo extractivo, irrumpen otras voces de la academia que eligen pintarse de pueblo."

Argentina: Monsanto y los modelos de vivir, según la academia

Agronegocio

"La expansión frenética y masiva de los monocultivos en el continente, colocan en condiciones precarias a campesinos, pueblos indígenas y negros; además de generar un enorme impacto ambiental. Desde el cultivo de palma africana, soya, eucaliptos, hasta los pastizales, se han convertido en feroces instrumentos de acaparamiento de tierras."

Declaración del Foro-Taller Agrocombustibles: Palma Africana y sus efectos en la Seguridad Alimentaria

Crisis climática

"La Madre Tierra y sus recursos naturales no pueden sostener las necesidades de sobreconsumo y sobreproducción de esta sociedad industrializada moderna globalizada. Es necesario un nuevo sistema que responda a las necesidades de la mayoría y no de unos pocos. Para avanzar en esta dirección, es necesaria una redistribución de la riqueza que ahora está controlada por el 1% de la población mundial."

Movilización y organización para detener y prevenir la Fiebre del Planeta

arton467-001c3

El acaparamiento de tierras en el planeta crece implacable. No es sólo su utilización para emprendimientos agrícolas industriales de monocultivo de materias primas de exportación, ni la producción dislocada de alimentos en otros países. Implica extractivismo: agua, minería, petróleo, deforestación, narcotráfico, servicios ambientales y proyectos REDD (es decir territorios enajenados aparentemente en resguardo) y la especulación subsecuente con ellos, el turismo, el desarrollo inmobiliario y la urbanización, la geopolítica militar y mucho más.

Comunidades en lucha por la defensa de sus territorios - Boletín Nyéléni Número 19

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde la campaña "No a la nueva Ley Monsanto de Semillas en Argentina", queremos solidarizarnos con los compañeros del MOCASE-VC quienes han sufrido nuevamente una amenaza en las tierras que habitan y que les son disputadas por el agronegocio.

Argentina: El agronegocio es una amenaza de muerte

10649659_921557584525629_6114731013728792286_n

“Sementes crioulas, construindo a nossa autonomia”. Sob essa bandeira, mais de 2 mil agricultores e agricultoras familiares, adultos e jovens, participaram, em Rio Azul, no dia 07 de setembro de 2014, da 12ª Feira Regional de Sementes Crioulas e da Agrobiodiversidade.

Declaração política da 12ª Feira Regional de sementes e da biodiversidade