Recomendamos

Semillas

"Desde las Instituciones que formamos el Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y del Caribe- MAELA – y de la Red de Acción en plaguicidas y sus Alternativas de América Latina manifestamos nuestro rechazo del ante proyecto de ley de semillas y creaciones filogenéticas que será presentado ante el parlamento nacional."

Argentina: Documento de MAELA-RAPAL sobre Ley de Semillas

Soberanía alimentaria

La Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 1979, estableció el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, con la finalidad de sensibilizar y fortalecer la solidaridad mundial para luchar contra el hambre y la desnutrición en el planeta.

Del derecho a la alimentación a la defensa de la dignidad de la Madre Tierra

tapabio74-2

Los milenarios sistemas de saberes relacionados con la agricultura, y por supuesto las semillas mismas que le dan sustento a tantos siglos de cuidados comunitarios, son lo que está siendo atacado desde los Estados mismos que deberían velar por ellos, desde las corporaciones y los organismos multilaterales con sus leyes de certificación, propiedad intelectual, patentes y derechos de obtentor.

Biodiversidad, sustento y culturas #74

Transgénicos

"Mientras los científicos del Comité para la Investigación e Información Independiente sobre Ingeniería Genética alertan al mundo sobre los daños que genera el maíz transgénico en ratas, Monsanto se apresura a cobrar el compromiso pactado con el presidente Felipe Calderón, de liberar la siembra de maíz transgénico en México."

México: fe de ratas

Movimientos campesinos

"En vísperas de un nuevo día internacional mundial de la Alimentación, la Vía Campesina relanza su lucha por la soberanía alimentaria, denuncia la vulneración diaria de los derechos de los campesinos y campesinas y recuerda que tan solo los campesinos y campesinas pueden alimentar al mundo."

Día mundial de la alimentación: las inversiones de la agroindustria destruyen a los campesinos y las campesinas

Soberanía alimentaria

La Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA) entiende que el proyecto de una nueva ley de Semillas atenta contra la diversidad y la producción de alimentos para nuestro pueblo ya que termina entregando su control a las corporaciones.

Argentina: en el día internacional de la Soberanía Alimentaria

artikel_biomasters

"La presión para una economía de base biológica viene acompañada de un pedido, originado en los mercados, de mecanismos de financiarización de los procesos naturales de la Tierra, reetiquetados como ‘servicios del ecosistema’ (por ejemplo, el ciclo del carbono, los nutrientes del suelo y el agua), lo que también alienta las apropiaciones de la tierra y el agua."

Los amos de la biomasa en guerra por el control de la economía verde

Sistema alimentario mundial

"Lo que la agricultura y el planeta necesitan actualmente es justamente lo contrario de los propuesto por los Señores Graziano da Silva y Chakrabarti. Lo que la humanidad y los que padecen de hambre en el mundo necesitan es el sustento de las agro-culturas del campo, que constituyen las formas de vida de la mitad de la humanidad y hacen posible la agricultura campesina."

¿Por qué la FAO y el BERD promueven una agricultura que destruye la agricultura campesina?

Transgénicos

"Un estudio reciente dirigido por el Dr Gilles-Eric Seralini, mostró que ratas de laboratorio alimentadas con maíz transgénico NK603 de Monsanto sufrieron muerte prematura y desarrollaron tumores y problemas hepatorrenales graves. Si todo esto es grave, también lo es la campaña de ataques pseudocientíficos al estudio, orquestados por empresas como Monsanto."

Caza de ratas

Transgénicos

En el contexto del Día Nacional del Maíz, Catherine Marielle, coordinadora del programa Sistemas Alimentarios Sustentables, alerta sobre la inminencia del cultivo comercial de transgénicos y sus consecuencias en términos ambientales y económicos.

México: ¿la nueva república transgénica?

Movimientos campesinos

Miguel Galván, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, fue asesinado por defender el territorio. Las responsabilidades, los desalojos, la soja, Monsanto y las víctimas de un modelo de corporaciones y gobiernos.

Argentina: El modelo sumó otra víctima

Movimientos campesinos

Miguel Galván, miembro del MOCASE-VC fue asesinado de una puñalada en la yugular por Paulino Riso en el Paraje Simbol, al norte de Santiago del Estero. Convocamos a todas las organizaciones sociales a concentrarnos mañana jueves 11 de octubre a las 13hs frente al Congreso.

URGENTE: Argentina: asesinaron a otro miembro del MOCASE-VC