Recomendamos

Transgénicos

Un material realizado para niños que reflexiona sobre el modelo rural, los problemas de la contaminación con agrotóxicos, la deforestación, el poder de las corporaciones, la soberaní­a alimentaria y el papel de la participación ciudadana.

El cuento de la buena soja

Por Bios

Es sorprendente y misterioso el tejido de los saberes de cada lugar, de cada rincón. Sólo desde el centro de nuestra propia experiencia adquiere su sentido pleno lo que sabemos, lo que compartimos y ejercemos, para cuidar la vida. Y eso es lo que somos.

Biodiversidad, sustento y culturas #59

Soberanía alimentaria

Derrotar a las multinacionales del agronegocio, la resistencia en los territorios, la defensa del agua y la tierra, la formación de jóvenes y la participación en la conducción y en el poder de las mujeres en los movimientos, fueron algunos de los ejes estratégicos de discusión que aportó el MoCaSE Vía Campesina durante el FSM.

"Podemos revolucionar este sistema": Reflexiones del MoCaSE VC al regresar del Foro Social Mundial

Transgénicos

"Dentro del esquema de la privatización de los insumos vivos, los cultivos transgénicos se convirtieron en el instrumento que permitió ampliar y profundizar control de la producción agrícola, por lo que las corporaciones realizaron inversiones millonarias para generar y comercializar estos desarrollos..."

Transgénicos: ¿ciencia? y ¿para quién?

Movimientos campesinos

Recebemos em nosso 13º Encontro Nacional o apoio de diversos companheiros e companheiras da luta pela Reforma Agrária. No dia 24, realizamos um ato político com a presença de representantes dos partidos de esquerda, centrais sindicais, igrejas, intelectuais, dirigentes e lutadores do Brasil e de outros países.

Brasil: Sem Terra: Reafirmamos nosso compromisso com a luta pela Reforma Agrária

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Estas empresas están haciendo un vaciamiento de los recursos, nuestros recursos no renovables, de los cuales no nos dejan nada y de los cuales se viene haciendo un genocidio en nuestra zona, porque tenemos compañeros de las comunidades aborígenes que están en la lucha..."

Argentina: El genocidio tras la privatización de YPF en Salta. Cortes y bloqueos a Pan American Energy por trabajo

Biopiratería

A finales del 2008 se entregaron en forma de mapas los resultados de una investigación llamada México Indígena a dos comunidades zapotecas de la Sierra Juárez, misma que había iniciado dos años antes un equipo de geógrafos de la Universidad de Kansas. Lo que apareció como un proyecto en beneficio de las comunidades, deja ahora a muchos de los participantes con la sensación de haber sido víctimas de un acto de geopiratería.

México: geopiratería en la Sierra Juárez, Oaxaca

Por UNOSJO
Soberanía alimentaria

La nueva Constitución Ecuatoriana, aprobada por amplia mayoría de la población, incorpora varios elementos totalmente nuevos en el derecho constitucional ecuatoriano, y nos dota de importantes instrumentos para la construcción de lo que la constitución llama el “sumak kausay” o “buen vivir"

Como construir la Soberanía Alimentaria en Ecuador a través de la ley