Recomendamos

Con la adquisición de Delta & Pine Land, Monsanto espera introducir sus caracteres transgénicos en las semillas de algodón de todo el planeta. Esta operación significa que Monsanto tendrá una posición dominante en una de las commodities más importantes del comercio agrícola, y que millones de agricultores de algodón sufrirán una mayor presión para que aceptar semillas de algodón transgénico

Monsanto anuncia la compra de Delta & Pine Land y la tecnología de semillas Terminator (otra vez)

Según la voz de mando, nuestros países deben creer en la libertad de comercio (aunque no exista), honrar la deuda (aunque sea deshonrosa), atraer inversiones (aunque sean indignas) y entrar al mundo (aunque sea por la puerta de servicio). Entrar al mundo: el mundo es el mercado. El mercado mundial, donde se compran países. América latina nació para obedecerlo. Esta triste rutina de los siglos empezó con el oro y la plata y siguió con el azúcar, el tabaco, el guano, el salitre, el cobre, el estaño, el caucho, el cacao, la banana, el café, el petróleo... Ahora es el turno de la soja transgénica y de la celulosa

Salvavidas de plomo

As organizações abaixo-assinadas se opõem à pressão feita por aqueles que querem promover a biotecnologia a qualquer preço. Continuaremos a exigir o cumprimento da legislação nacional, que determina o rigor na avaliação de riscos à saúde, ao meio ambiente e à agricultura. É um dever do Estado que não pode ser flexibilizado

Brasil: Carta dos Movimentos Sociais ao Governo sobre CTNBio: garantir a biossegurança, dever do Estado

"Ante el sometimiento del Estado mexicano a los intereses del gran capital, hemos llegado a la conclusión de que no podemos solicitar el reconocimiento de derechos a un Estado que ante nuestros ojos ha perdido toda legitimidad. Le gritamos al Estado mexicano que impugnamos toda su corrupción, todo su sistema político de partidos y todas sus legislaciones que no obedecen al interés del pueblo; que cuestionamos todo su modelo de desarrollo, su sistema racista y discriminador, y rechazamos su política de exterminio y represión contra los pueblos, comunidades y personas cuyo único delito es defender la vida"

Congreso Nacional Indígena: un espacio de lucha en la Otra Campaña en México

Al contrario de lo que prometía, el liberalismo no ha garantizado el derecho a la alimentación, a pesar de que aparece recogido en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. De todas maneras, la OMC, no ha considerado nunca que combatir el hambre formaba parte de sus objetivos. Hoy, más de 850 millones de personas pasan hambre de forma permanente, tres cuartas partes de las cuales son campesinos, campesinos sin tierra y trabajadores agrícolas

¡La ronda de Doha ha muerto! Que viva la soberanía alimentaria. Declaración de La Vía Campesina

Vía Campesina: "Exigimos soberanía alimentaria. Los pueblos y los países tienen derecho a establecer sus propias políticas agrícolas y alimentarias según las necesidades y prioridades de las comunidades locales"

¡Ha llegado la hora de la soberanía alimentaria! Marcha campesina por la cancelación de la Ronda de Doha

Llamamos a todos los ejidos, bienes comunales, organizaciones indígenas y campesinas del país, a unirse a la lucha por la defensa de la tierra y el territorio, lo cual significa entre otras cosas, derogar la contrarreforma agraria de 1992, recuperar el espíritu original del Artículo 27 Constitucional por el cual han muerto muchos miles de campesinos e indígenas de todo México, y, por ende, nulificar todos los trabajos relacionados con los programas PROCEDE y PROCECOM

México: Declaración Política del II Encuentro Nacional Por la Defensa de la Tierra y el Territorio

El rol fundamental del Banco Mundial no es actuar como institución financiera, sino marcar políticas a los países, allanando el camino para que las corporaciones privadas puedan actuar posteriormente con garantías legales en las naciones

El Banco Mundial contra la bioseguridad