Acaparamiento de tierras

Banco Mundial—FMI culpables de promover el acaparamiento de tierra, incrementar la desigualdad

Reunión anual en Bali esta semana es tan sólo un engaño para tapar la negligencia criminal de los intereses del pueblo” dicen campesinxs.” En una reunión de La Vía Campesina facilitada por Serikat Petani Indonesia (SPI) en Bali, organizaciones campesinas de Asia, África, las Americas y Europa han responsabilizado, unánimemente, al Banco Mundial y el FMI por facilitar el acaparamiento de tierras, la desforestación y el acaparamiento de mar alrededor del mundo, conllevando a la desigualdad, pobreza y hambre a nivel global. 

Banco Mundial—FMI culpables de promover el acaparamiento de tierra, incrementar la desigualdad

sauer

A demanda crescente por terras, em nível nacional e internacional, está aumentando a pressão de grandes investidores sobre territórios de comunidades tradicionais, unidades de conservação e terras indígenas. Há uma corrida mundial por terras em curso pelo menos desde 2008, que se reproduz também no Brasil por meio de projetos de investimentos produtivos e especulativos.

Brasil: Corrida por terras ameaça comunidades tradicionais e áreas indígenas, diz professor da UnB

parmerina

"El fondo de dotación de la Universidad de Harvard, gracias a una estructura corporativa poco trasparente, ha adquirido el control de unas 850 mil hectáreas de tierras agrícolas en los cinco continentes, durante los últimos diez años. Los negocios de tierras agrícolas de Harvard están relacionados con numerosos conflictos sobre tenencia de tierras y aguas, incluso casos de acaparamiento de tierras en Brasil"

El fiasco de Harvard: mil millones de dólares en tierras agrícolas

caravana-fase

O Relatório descreve e analisa os impactos ambientais e sobre os direitos humanos causados pela expansão do agronegócio e pela especulação de terras na região Norte/Nordeste do Brasil, conhecida como Matopiba, que engloba áreas dos estados do Maranhão, Tocantins, Piauí e Bahia.

Os custos ambientais e humanos do negócio de terras. Relatório sobre o Matopiba aponta impactos ambientais e sociais da financeirização de terras

soja

Aumento del precio de la tierra en Uruguay llevó a empresarios agropecuarios a comprar tierras más baratas en Paraguay. A los terratenientes -cuyo ganado y otros bienes son difíciles de cuantificar- se les suman grupos económicos extranjeros que compran y privatizan la tierra.

Uruguay-Paraguay: El efecto dominó del acaparamiento de tierras

MAPA-ACUMULACIÓN-alta-01-01

Funcionarios públicos como notarios, registradores y jueces se alían con los criminales para amenazar a los campesinos y obligarlos a vender a precios muy por debajo del valor real de los predios.

Así se roban la tierra en Colombia

tierras-extranjeros-640x360

Gobiernos impulsan la venta de tierras a inversionistas extranjeros para dedicarlas al monocultivo de la soja, biocombustibles, minería, turismo y explotación forestal. Las ventas se agudizan desde 2013, y persisten las presiones sociales para que los gobiernos fijen límites.

América Latina: Tierras agrícolas en camino a la extranjerización

arton5689

Para profundizar los vínculos entre lucha contra el cambio climático y sistemas agrícolas y alimentarios, el CCFD-Terre Solidaire publica un informe con un título epónimo: “Nuestras tierras valen más que el carbono” y reafirma los riesgos asociados con la inacción política.

Nuestras tierras valen mas que el carbono