Acaparamiento de tierras

agro colombiano

"El favorecimiento por parte de la institucionalidad colombiana a un solo modelo de desarrollo para el campo enfocado en la agroindustria, la extracción y la explotación minero energética, no sólo pone en entre dicho el espíritu de la Constitución del 1991, sino también deja en el limbo los propósitos de los acuerdos de paz de La Habana."

¿Quién asume las consecuencias de una mala gestión de lo público en el campo colombiano?

molleda-y-masquez

El viernes 1 de septiembre, seis agricultores fueron asesinados en el Caserío Alto Rayal, del centro poblado Bello Paraíso, distrito de Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.

Perú - El crimen de Nueva Requena: ¿Cómo el tráfico de tierra amenaza a los pueblos indígenas?

0000259579

El caso Maldonado volvió a poner sobre el tapete el conflicto generado a raíz de la creciente porción del territorio nacional que está en manos foráneas. Críticas a la modificación de Macri de la Ley de Tierras.

Se profundiza la extranjerización de las tierras argentinas

Tapa concentración de tierras

"En la publicación Concentración de tierras y producción en Paraguay se relaciona, la concentración de la tierra con los procesos de despojo campesino de tierras y el desplazamiento de la producción campesina de alimentos, además de caracterizar las dinámicas internas en los diferentes estratos".

Paraguay: Concentración de tierras y producción

Por Oxfam
matopiba

Una delegación internacional viajará en la región brasileña de MATOPIBA para documentar el impacto social, económico, medioambiental y de derechos humanos de la adquisición de tierras a gran escala.

Arranca la misión internacional que medirá el impacto del acaparamiento de tierras

Por FIAN
benetton-mapuche-patagonia-42

Luciano Benetton es el propietario de tierras más grande del sur argentino. ¿Como construyó su imperio económico?, ¿por qué el Estado argentino y la Gendarmería lo defienden?

La historia del imperio Benetton, el dueño de la Patagonia

wrm1

Destruyo aquí y destruyo allá: las compensaciones por pérdida de biodiversidad como explotación doble. Con la lógica de que la destrucción de un lugar es “equivalente” a la supuesta protección o (re)creación de otro se silencian importantes contradicciones y cuestiones de poder, derechos territoriales, inequidades, violencia e historial colonial.

Compensaciones por pérdida de biodiversidad: expandiendo la extracción industrial y el acaparamiento de territorios. Boletín N° 232 del WRM

Por WRM
acaparamiento de tierras amazonia

Última publicación del investigador Juan Luis Dammert desarrolla a partir del caso Tamshiyacu, en Loreto, la problemática del acaparamiento de tierras en la Amazonía peruana. Analiza también el conflicto socioambiental generado por una plantación de cacao de gran escala en esta comunidad.

Acaparamiento de tierras en la Amazonía peruana: el caso de Tamshiyacu