Acaparamiento de tierras

Acaparamiento de tierras

"El objetivo de este informe es descorrer el velo de qué supone exactamente la inversión en agricultura. Cuando la inversión se define como aquellas actividades que desarrollan todas las formas de capital –incluido el natural, social, humano, físico y financiero–, se hace evidente que las adquisiciones o arrendamientos de tierras a gran escala que solo aportan capital financiero y degradan otras formas de capital han secuestrado el concepto de inversión."

Alternativas positivas de inversión a las adquisiciones o arrendamientos de tierras a gran escala

polochic

En marzo de 2011, 769 familias campesinas fueron expulsadas por la fuerza del Valle de Polochic. Sus viviendas y cultivos fueron quemados y tres campesinos murieron como consecuencia de la violencia empleada en el desalojo por los cuerpos de seguridad del Estado y la empresa Chabil Utzaj.

Firma para que el presidente de Guatemala devuelva las tierras a las familias del Polochic

Tierra, territorio y bienes comunes

La Unión de Cultivadores de Palma de Aceite de Urabá pretende que se anulen los territorios colectivos de las comunidades afros de esta zona.

Colombia: Urapalma vs. Curvaradó

Tierra, territorio y bienes comunes

"La oligarquía del poder saca tajada y entre bambalinas negocia componendas urbanísticas, firma recalificaicones y transforma el suelo rústico en urbanizable. Los casos de corrupción se multiplican. La cultura del sobre está al orden del día. Se desarrolla, así, un nuevo caciquismo que hace grandes negocios a espaldas, y a costa, de la ciudadanía y del territorio."

La tierra para quien la trabaja

Vente%20de%20riz%20local%20au%20marche%CC%81%20gouro

Los países del G8 están ejecutando una Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en seis países africanos, que facilitará que el control de la agricultura africana pase de manos de los campesinos a manos del agronegocio extranjero.

El G8 y el acaparamiento de tierras en África

Por GRAIN
Extractivismo

Este trabajo se centra en el acaparamiento de aguas que se realiza en los proyectos agropecuarios, por esas razones intenta responder: ¿Qué argumentos exponen los acaparadores de agua para adueñarse de esos recursos? ¿Cuáles son las verdades razones que los motivan y los territorios más afectados? ¿Quiénes son los acaparadores? ¿Es válido el argumento de que el agua es un bien mercantil? ¿Qué sucederá con los pobladores de los lugares donde se acapara el agua?

Acaparamiento de agua: hidrocolonialismo y suicidio socio-ambiental

Tierra, territorio y bienes comunes

"Exigimos a los tres poderes del Estado de Honduras que se nos respete la posesión de las tierras, ya que nuestro propósito es poder desarrollar una ciudad modelo campesina, porque sabemos que no existe voluntad del Gobierno en desarrollar urbanizaciones para las familias campesinas empobrecidas."

Honduras: continúan las recuperaciones de tierras y asesinan a dos campesinos más en el Bajo Aguán

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La dramática crisis medioambiental, económica y social que estamos presenciando, sorprendentemente no ha hecho que las élites nacionales e internacionales adopten ninguna estrategia de cambio radical. Al contrario, las súper potencias económicas han intensificado sus ofensivas en su afán por acaparar todos los recursos disponibles con el fin de lucrarse.

Resistencia contra la mercantilización de la naturaleza – Paremos los acaparamientos de tierras!