Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Sistema alimentario mundial

Este Trabalho de Conclusão de Curso, objetiva em analisar, pesquisar, entender melhor as formas de exploração, subordinação que se dão sobre os Camponeses desde os Alimentos e consequentemente para a sociedade, a partir do Capital, considerando que alimentar é essencial para todos os seres humanos.

A subordinacao dos camponeses ao capital: a exploração a partir da concentração e comercialização dos alimentos

Ciencia y conocimiento crítico

El orden es siempre vulnerable y frágil. Por eso no le gusta que nada se le mueva. Se esfuerza mucho en que la permanencia y si es posible la homogeneidad sean su norma. Suprimir o desaparecer, incurrir en innombrables violencias, engaños y vilezas a quienes transgreden esa inmovilidad y ese universo de aparentes certezas, es sólo un movimiento más en su angustiado juego de reacomodos necesarios para que todo fluya por los acotados senderos del orden implantado.

La incertidumbre y la certeza

b1

O evento promoveu o intercâmbio de material genético que está sob a guarda de famílias assentadas em áreas de Reforma Agrária.

Festival de Troca de Sementes estimula o intercâmbio e a articulação das experiências dos assentados

foto-campesinado-646x366

En su artículo “Implicancias de los agronegocios en el país y en la agricultura campesina” Andrés Wehrle compara los beneficios y perjuicios de los modelos campesino y de agronegocio.

Paraguay: “La agricultura campesina es mejor productora de alimentos que los agronegocios”

1.1

"El proceso de la autogestión utiliza la metodología con un enfoque endógeno, donde se trata al máximo de disminuir la dependencia de insumos externos de la finca, se inicia con el acompañamiento donde se identifiquen los recursos con los cuales se cuenta para potenciarlos, aprovechándolos al máximo sin poner en peligro su sostenibilidad en el tiempo. Los sistemas productivos se orientan principalmente a la producción de alimentos para el autoconsumo de las familias como principio de la seguridad alimentaria 'El hambre es el peor enemigo del campesino'."

Colombia: Permanencia en el territorio por autogestión campesina

LosCampesinos-TAPA

Este libro fue escrito a dos manos por Tomás Palau y María Victoria Heikel y está considerado como un clásico de la sociología rural de Paraguay y la región. El trabajo describe el proceso de instalación del actual capitalismo agrario empujado por la soja, el ganado y colonos brasileños, a expensas de las familias campesinas paraguayas, como también la aparición del trabajo campesino asalariado.

"Los campesinos, el Estado y las empresas en la frontera agrícola"

56e626bc53ecf

"En Loja, Chimborazo, Pichincha e Imbabura, hasta diciembre del 2015, 1027 familias recibieron insumos, semillas y plantas para producir 
su propio alimento. Otras 
1359 fueron capacitadas en materia de buenas prácticas de manejo y uso sostenible de la agrobiodiversidad".

Ecuador: Un sistema milenario asegura la alimentación