Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Foto: Arelys María Echevarría Rodríguez 

Unos 4.200 kilogramos (kg) de masa verde, provenientes de plantas medicinales, entregó en el primer semestre del año, el sistema de la agricultura en el municipio villaclareño de Santo Domingo, para la elaboración de medicamentos naturales, una cifra que supera los índices planificados para el período (1.840 kg) y que supone un auge en este programa prioritario para el país.

Programa de plantas medicinales no se detiene en municipio villaclareño

Agricultura familiar, crucial no combate à fome

Comitê Emergencial baiano aposta na interlocução com governo estadual e prefeituras, para fortalecer programas de aquisição de alimentos. Ao invés de vouchers, campo pode garantir segurança alimentar e incentivar economia solidária.

Agricultura familiar, crucial no combate à fome

"El Centro Agroecológico Rosario es un compendio de todo lo construido por la agricultora urbana rosarina"

La puesta en funcionamiento del Centro Agroecológico Rosario aporta una herramienta estratégica para la consolidación de la agroecología en la ciudad de Rosario y la región.

"El Centro Agroecológico Rosario es un compendio de todo lo construido por la agricultora urbana rosarina"

Construyendo una agroecología para alimentar a los pueblos
Voces de producción, formación y comunicación en torno a la agroecología

Hace un año, junto a distintos colectivos y organizaciones amigas, iniciamos un proceso de diálogo preguntándonos #QuéAgroeocologíaNecesitamos, sin imaginarnos el universo de reflexiones y experiencias compartidas que iba a generarse. 

Construyendo una agroecología para alimentar a los pueblos

Manifiesto por la agricultura familiar: primera línea de la alimentación

"Que la agricultura familiar campesina e indígena pueda alimentar de forma segura y sana a sus propios territorios y al país se vuelve un imperativo ético, socio-ecólogico, de salud (físico y mental) e, incluso, de sobrevivencia. Este imperativo se relaciona, ineludiblemente, con que los territorios puedan desarrollar sus procesos endógenos de construcción de soberanía alimentaria a través de sistemas agroecológicos".

Manifiesto por la agricultura familiar: primera línea de la alimentación

Cambio climático y los derechos de mujeres, pueblos indígenas y comunidades rurales en las Américas

Este informe sobre cambio climático y los derechos de mujeres, pueblos indígenas y comunidades rurales en las Américas fue elaborado colaborativamente por miembros de las organizaciones Alianza Hondureña ante el Cambio Climático, AIDA, CEDAT, CELS, CEMDA, Conectas, Dejusticia, DPLF, Earthrights International, Engajamundo, FARN, FIMA, Fundación Pachamama, Fundeps, IDL, La Ruta del Clima y presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en una audiencia histórica sobre cambio climático y derechos humanos, en el marco de su 173° período de sesiones en septiembre de 2019.

Cambio climático y los derechos de mujeres, pueblos indígenas y comunidades rurales en las Américas

Carta en defensa de las semillas y la agricultura campesina e indígena

La Vía Campesina México reclamamos nuestro derecho como campesinos e indígenas, a conservar, utilizar, intercambiar y vender semillas y otros materiales de propagación conservadas en las unidades de producción campesina e indígena.

Carta en defensa de las semillas y la agricultura campesina e indígena

Tres jóvenes de la CLOC nos cuentan por qué es necesario volver al campo y qué proponen para lograrlo

En la última edición del programa radial Voz Campesina, producido entre la CLOC y Radio Mundo Real, entrevistamos a referentes jóvenes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo de Sudamérica, Centroamérica y Caribe que nos transmitieron sus experiencias personales sobre el vínculo que tienen con la producción agroecológica, cómo comenzaron a participar en la CLOC y qué luchas dan por la soberanía alimentaria en sus territorios.

Tres jóvenes de la CLOC nos cuentan por qué es necesario volver al campo y qué proponen para lograrlo