Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Precios de los alimentos: las propuestas de campesinos y cooperativas

Ante la permanente suba de los precios de los alimentos, el Presidente Alberto Fernández señaló la responsabilidad del agronegocio. Fecofe y MNCI Somos Tierra plantean distintas miradas sobre las retenciones, proponen políticas impositivas, apuntan al rol de los supermercados y grandes empresas y remarcan la necesidad de priorizar a los pequeños productores.

Precios de los alimentos: las propuestas de campesinos y cooperativas

El Apthapi, una práctica de hermandad entre los Aymaras

Apthapi, que en español significa traer, es una práctica andina que no solo consiste en compartir el alimento entre todos, sino que es un espacio para pacificar y vivir en armonía.

El Apthapi, una práctica de hermandad entre los Aymaras

Alimento ConSentido | Episodio 1: una buena alimentación con productos ecológicos locales

El objetivo del proyecto es fortalecer la resiliencia de los sistemas de agricultura familiar ecológica en el escenario de emergencia sanitaria por COVID-19 en los valles Lurín y Chillón. Los resultados deseados son la geolocalización de las fincas de agroecológicos, sistemas agroalimentarios y las canastas biodiversas con criterios de producción estacional y protocolos de bioseguridad en coordinación con la autoridad municipal. 

Alimento ConSentido | Episodio 1: una buena alimentación con productos ecológicos locales

Parou por quê? A reforma agrária no governo Bolsonaro

A reforma agrária saiu da lista de prioridades do governo federal há mais de uma década. Mas, na gestão de Jair Bolsonaro, a criação de novos assentamentos para alojar famílias sem-terra foi totalmente paralisada.

Parou por quê? A reforma agrária no governo Bolsonaro

- Foto de Viviana Sánchez Prada.
América Latina desde nuestras luces y sombras

"Desde todos esos rincones, la Alianza Biodiversidad quiso tejer un número de Biodiversidad, sustento y culturas, éste que tienen en sus manos, para dar cuenta de alguno de los procesos que cada uno de los colectivos u organizaciones fue decantando durante este año de pandemia, desde su particular punto de mira. Son las propias e irrepetibles condiciones desde las que miramos el mundo e interactuamos, buscando darle sentido a lo que vivimos: buscando darle perspectiva histórica, documentación propia y una sistematización de lo que nos ocurre y se vislumbra posible en el futuro inmediato, por lo menos".

Editorial #107 - Biodiversidad, sustento y culturas

Revista Agriculturas: diálogos e convergências entre agroecologia e feminismo

Os artigos apresentados nesta edição permitem vislumbrar como a Agroecologia, enquanto inspiração para a elaboração de um novo contrato socioecológico baseado na justiça, na equidade, na solidariedade e na harmonia com a natureza viva, está se desenvolvendo por meio de experiências concretas em diferentes partes do mundo. É preciso avançar nessas experiências para que maiores capacidades de incidência política sejam construídas e que sejam dadas respostas adequadas à crise estrutural de uma sociedade que caminha para o colapso. A pandemia da Covid-19 nos mostra o valor e a importância de sistemas agrícolas e alimentares resilientes e diversos, baseados na ética feminista de cuidado e solidariedade.

Revista Agriculturas: diálogos e convergências entre agroecologia e feminismo

Por AS-PTA
Uso de abonos verdes locales y exóticos con maíz nativo en los Valles Centrales de Oaxaca
Estrategias agroecológicas para el mejoramiento de suelos y de la soberanía alimentaria campesina

Los abonos verdes son plantas que se siembran con el propósito principal de reincorporarse al suelo, de forma que se vaya aumentando el porcentaje de materia orgánica y se mejore la fertilidad. Algunos abonos verdes también funcionan como cultivos de cobertura porque, como crecen de forma rastrera, ayudan a mantener la humedad del suelo y a evitar la erosión, especialmente en los meses en los que no se siembra ningún otro cultivo en la parcela.

Uso de abonos verdes locales y exóticos con maíz nativo en los Valles Centrales de Oaxaca

Boletim janeiro: sementes crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Bem vindas e bem vindos de volta! Neste Boletim queremos primeiro agradecer aos leitores e leitoras que nos acompanharam ao longo de 2020. Sabemos que não foi um ano fácil. Partilhar sobre sementes crioulas e como essas têm sido cultivadas, conservadas e reproduzidas por guardiãs e guardiões em seus territórios foi um dos motes do esperançar e de reafirmar que sim é possível construir sistemas alimentares justos, que respeitem a diversidade dos povos e comunidades, a natureza e que garantam alimentos saudáveis à população.

Boletim janeiro: sementes crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Por AS-PTA