Agroecología

Agro-socio-Biodiversidade: direitos, democracia e agroecologia no campo e na cidade

O presente informativo - produzido pela Articulação Nacional de Agroecologia e pela Terra de Direitos - tem por objetivos traçar um panorama das distintas ações voltadas à promoção e defesa da biodiversidade, em andamento nas diferentes regiões do Brasil.

Agro-socio-Biodiversidade: direitos, democracia e agroecologia no campo e na cidade

Revista Soberanía Alimentaria N° 33. Agroecología y feminismos

Hace tres años dedicamos un número a la economía feminista. Su valoración fue muy positiva, sin embargo, en esas páginas solo hubo dos contenidos que abordaron ese tema (que son, por cierto, de los más visitados en nuestra web). En aquel momento tomamos dos decisiones: hacer un esfuerzo mayor por integrar la visión feminista en todos los textos de la revista y volver a tratar ese tema a fondo más adelante. Estamos aprendiendo a poner en práctica la primera y el resultado de la segunda lo tenemos aquí.

Revista Soberanía Alimentaria N° 33. Agroecología y feminismos

Cómo Cuba está revolucionando su agricultura

El país hoy celebra su 60° aniversario del triunfo de su revolución en 1959. El pueblo cubano ha tenido que resistir décadas de hostilidad por parte de los EEUU y de sus aliados. Sin embargo, la mejor forma de resistencia que ha tenido el país ha sido no solo la reafirmación de su soberanía nacional, sino mediante la creación de un sistema alternativo de desarrollo que pone a la ecología y al ser humano en su centro.

Cómo Cuba está revolucionando su agricultura

- Foto por María Paulina Vásquez Rivera.

Dora Hincapié es líder y tesorera de la asociación CESTA (Circuito Económico y Solidario de Támesis), que hace parte del colectivo COA (Cinturón Occidental Ambiental), nos cuenta un poco de la apuesta política de la organización cómo, desde el municipio de Támesis en Antioquia, viven la resistencia y siguen construyendo alternativas nutricionales.

La agroecología como forma de resistencia

- Ilustración por Sandra Carmona

Abrimos el número desde el campo, llevando a la tierra una palabra que a veces se identifica con lo urbano. De los testimonios campesinos que nos cuentan cómo sienten la palabra feminismo pasamos a pensar cómo pueden dialogar el feminismo y la agroecología. ¿Cómo es un proyecto feminista? ¿Qué aspectos son los que más cuesta transformar?

Revista Soberanía Alimentaria N°33

Marcos Paz aprobó una ordenanza para la transición hacia la Agroecología

El día 19 de diciembre del 2018 El Concejo Deliberante de Marcos Paz aprobó por unanimidad la Ordenanza de Promoción de la Agroecología propuesta por organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y de productores del Municipio.

Marcos Paz aprobó una ordenanza para la transición hacia la Agroecología

Agroecología y soberanía alimentaria

En el marco del VII Foro de Soberanía Alimentaria en Uruguay, organizaciones sociales discutieron los contenidos del proyecto de ley, ya aprobado, que abre un debate hacia la creación de un Plan Nacional de Agroecología en ese país.

Agroecología y soberanía alimentaria

Aprobado en Uruguay Ley del Plan Nacional de Agroecología

Este martes 11 de diciembre se aprobó en la Cámara de Diputados, transformándose así en Ley, el Plan Nacional de Agroecología, iniciativa de productores y productoras familiares agroecológicos de Uruguay y las organizaciones sociales que impulsan este principio político de la Soberanía Alimentaria.

Aprobado en Uruguay Ley del Plan Nacional de Agroecología