Agroecología

Territorios en conflicto: Territorialización

Este artículo presenta brevemente la noción de territorio, comenzando por la desigualdad en el acceso y distribución de la tierra en América Latina y su relación con los procesos de desterritorialización.

Territorios en conflicto: Territorialización

- Foto tomada del sitio web Aire de Santa Fe

"Invitamos a los vecinos a organizar ferias campesinas culturales en sus territorios para fomentar la difusión de saberes y prácticas ancestrales de producción e intercambiar conocimientos de tecnología de reciente difusión, comercializar productos de manera directa, apoyar las economías locales y fortalecer las asambleas autoconvocadas por la Vida y el ambiente sano"

Comunicado Encuentro Vecinos Fumigados y Agroecología de la Provincia de Santa Fe

Violeta Pagani

Entrevista a Violeta Pagani. "Cuando nosotros pensamos en la producción agroecológica y hablamos de agroecología no entendemos que sea sólo en la producción sin venenos. Por supuesto que “producir alimentos” tiene que ser producir alimentos sanos y eso implica que no sean parte del paquete tecnológico que propone el modelo agroindustrial, pero también la agroecología implica un montón de otras cosas que tiene que ver con cómo nos pensamos en las comunidades en las que vivimos: con que haya gente viviendo en esos campos que producen alimentos".

“La agroecología nos permite construir un mundo diferente, no sólo en términos de alimentos sanos sino de cómo nos relacionamos con todo”

El proceso de artificialización de la naturaleza y el desarrollo de la agroecología en la Argentina

Como resultado de una concepción e intervención en los sistemas productivos claramente antropocéntricas, donde se imponen las visiones, las necesidades y las valoraciones humanas, asistimos a profundos cambios en las modalidades de pensar, diagramar, conceptualizar y realizar las actividades agropecuarias. 

El proceso de artificialización de la naturaleza y el desarrollo de la agroecología en la Argentina

Agroecología de maquillaje

Tal como algunos dirigentes agrarios, funcionarios, académicos y técnicos están planteando actualmente y reclaman las organizaciones sociales: ¿la agroecología podría contribuir a la revisión crítica del modelo agrario predominante, asumiendo sus graves consecuencias y el grado de conciencia de productores y ciudadanos consumidores? O ¿será sólo parte de discursos y mínimas medidas para “maquillar” aspectos críticos del modelo de producción y consumo, cambiando algo para que no cambie nada?

Agroecología de maquillaje

“El modelo productivo que hoy se impone en el campo tiene los negocios por encima de la vida y la salud”

El colectivo documental Semillas viene desde el 2010 con un trabajo de la Argentina profunda, la que muchos no muestran, llevando adelante investigaciones que demuestran que otro cine es posible. El último trabajo del grupo de cine fue “Agroecología en Cuba”, dónde queda reflejada una mirada de la soberanía alimentaria como una necesidad imperante. 

“El modelo productivo que hoy se impone en el campo tiene los negocios por encima de la vida y la salud”

MST inaugura curso de especialização em Agroecologia voltada à educação

O curso visa a construção de um novo paradigma no relacionamento com a natureza e na produção de alimentos saudáveis

MST inaugura curso de especialização em Agroecologia voltada à educação

Rosario: Un año récord para la agroecología local

Producir en casa, acercarse a ferias y mercados, ser parte de huertas ecológicas: son métodos para paliar la crisis y encontrar nuevos caminos de la alimentación.

Rosario: Un año récord para la agroecología local