Agronegocio

Agronegocio

La diferencia entre la Agri-Cultura familiar y el agroextractivismo se encuentra en el problema del habitar: mientras que la primera hace su casa en la tierra, el agronegocio no la habita, sino que busca explotarla, utilizarla, objetivarla, economizarla. Mucho más que un terreno homogéneo para la acumulación del capital, la tierra para los pueblos campesinos constituye un espacio habitado que sirve de soporte a su existencia. Es una morada donde se asientan y se recrean los significados y sentidos de la vida cotidiana.

Geopoéticas de la agri-cultura y el agroextractivismo industrial: La pregunta por el habitar

Semillas

Luego de varios enfrentamientos entre el actual gobierno y la empresa de agroquímicos Monsanto, el conflicto parece estar llegando a su fin.

Argentina: Agroindustria y Monsanto, una novela con final esperado

babano

La presente investigación muestra con los ejemplos de las industrias de la piña en Costa Rica y del banano en Ecuador los dramáticos costos sociales y ecológicos relacionados con el cultivo de estas frutas tropicales. Cadenas alemanas de supermercados como Aldi, Lidl, Edeka y Rewe son corresponsables de las insostenibles condiciones de la producción de bananos y piñas.

Frutas dulces – Verdades amargas

Por Oxfam
Agronegocio

Serie de 39 capítulos, premiada por AFSCA, donde se aborda la problemática de la sojización, los agronegocios, agrotóxicos y los impactos sobre la salud.

Video - Una Aguja en un sojal

Salud

"Los resultados del campamento socioambiental devueltos a la comunidad de San Salvador pusieron de manifiesto una relación entre los efectos de actividades productivas insustentables y la salud de la población".

Argentina - Entre Ríos: "No estamos locos, estamos enloquecidos"

Agronegocio

Las mentiras de Nonsanto al descubierto. Intervención a video publicitario de Monsanto.

Video - Las mentiras de Nonsanto al descubierto

p1

El notable crecimiento de casos de niños con enfermedades y malformaciones en el Chaco. La muerte de un fumigador de agrotóxicos: cáncer a los 40 años. La inoperancia o la complicidad del sistema de salud y mediático. Crónica desde Napenay y Avia Terai.

Argentina: Crónica del desastre

Salud

Damián Verzeñazzi es médico y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Rosario. Con quienes cursan su cátedra, organiza hace años los campamentos sanitarios que relevan poblaciones afectadas por las fumigaciones. Durante los campamento censan a las poblaciones que no siempre acceden al sistema de salud.

Video - Cartago TV: El daño genético del agronegocio