Agronegocio

nota_encab_el-periodismo-segun-monsanto

Después de publicar un libro en el que revela cómo el sistema de alimentos está en crisis, la cronista Soledad Barruti recibió un mensaje de Facebook de un empleado de Monsanto. La empresa, conocida por no dar entrevistas, quería charlar con ella. Después de una conversación cordial, que no pudo ser grabada, Soledad siguió con su investigación. A los pocos días su foto con el logo de Monsanto en la frente se viralizaba en las redes sociales: el epígrafe la denunciaba como agente encubierto para colar mensajes de la compañía en la prensa.

El periodismo según Monsanto

1609567_552730398158057_910156344_n-600x450

Al menos 16 campesinos resultaron heridos este sábado por impactos de balas de goma en San Pedro. Los trabajadores rurales rechazaban el desmonte de una propiedad en el distrito de Luz Bella, a la que denuncian como “tierra malhabida”. Durante la protesta en el departamento de San Pedro fue detenido el campesino Victoriano Casco.

Paraguay: reprimen a campesinos durante una protesta contra el desmonte

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La CLOC-Vía Campesina, articulación a la que estamos afiliadas, lleva 20 años de lucha por los derechos de las comunidades del campo, denunciando en todo el mundo el modelo de muerte impuesto por los agronegocios, que impacta perversamente sobre la vida y la cultura de los pueblos y que permite el lucro a costa de los intereses comunitarios."

Paraguay: repudio de CONAMURI a las declaraciones del Ministro del Interior: NO al modelo de muerte impuesto por los agronegocios

Soberanía alimentaria

Por todos conocida es la situación actual, el modelo de Agricultura industrial estructurado bajo el control del capital financiero pugna por subordinar la producción mundial de alimentos, destruyendo mercados locales, sistemas de producción campesino indígenas y ecosistemas naturales. Su objetivo aumentar sus enormes tasas de ganancias.

Argentina: soberanía alimentaria y democracia o subordinación al capital financiero

Salud

El debate sobre los efectos en la salud de los paraguayos de la siembra extensiva de soja y otros productos agrícolas transgénicos revivió en la última semana entre productores, autoridades gubernamentales y sectores campesinos.

Paraguay: médico dice que transgénicos y fumigación afectan la salud

Transgénicos

Las organizaciones abajo firmantes nos adherimos al reclamo por la NO INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE MONSANTO EN MALVINAS ARGENTINAS, CÓRDOBA, ARGENTINA, y llamamos a todas las organizaciones de Nuestraamérica y del mundo a reforzar esta lucha contra una de las empresas transnacionales más contaminantes y saqueadoras del planeta, símbolo del imperialismo.

¡Fuera de Malvinas, fuera de Argentina, fuera YA Monsanto de América Latina!

mon1

"El rechazo a Monsanto y su modelo extractivo-predatorio, en complicidad estructural con el gobierno, la mayoría opositora y el staff empresarial-agrícola de turno, es sin dudas una lucha impostergable. Pero a este impulso negador le urge, mucho más, un profundo replanteo creativo, pero también memorioso, atento a formas productivas ya existentes. Un nuevo modo, pero que a la vez se nutra de uno más antiguo, originario. Una revolución en la intimidad de la relación entre naturaleza y política."

Argentina: Monsanto en Córdoba: planta profana, semilla sagrada

Transgénicos

Em 2013, segundo estimativas das Nações Unidas, a Índia foi o segundo produtor mais importante de algodão do planeta, com 18% da produção total. A área de cultivo utilizada, 12,2 milhões de hectares, equivale a um quarto do espaço semeado em todo o planeta para sua produção. Mas a produtividade das colheitas hindus é uma das mais baixas hoje. E tem sido assim por pelo menos 20 anos.

"Algodão da morte": suicídios de camponeses escandalizam a Índia