Agronegocio

Agronegocio

Una vez mas el Banco Mundial muestra un sumo desprecio por el respeto a los derechos humanos, ante la perfidia del financiamiento a la Corporación DINANT, propiedad del empresario Miguel Facusse, conocido en Honduras como el Palmero de la Muerte. DINANT obtuvo un empréstito de 30 millones de dólares en el año 2009, destinado a la ampliación de sus plantaciones de palma africana, en una de la zonas mas conflictivas del país, el cual se encuentra sumido en una espiral de violencia, hasta el punto de ser considerado el más peligroso del mundo.

Honduras: Banco Mundial, paramilitarismo y palma africana

Por OFRANEH
oja-portadita

Despojo es la herencia del capitalismo: la mayor expoliación territorial y humana de la Historia. Desde el siglo XVI sus embates arrasaron América, África, buena parte de Asia, Oceanía y de la misma Europa para enriquecimiento de las metrópolis imperiales. Si el XX —escribió John Berger— fue el siglo de las migraciones, ¿será el XXI el de los destierros a gran escala y el despoblamiento industrial?

Suplemento Ojarasca N° 201

TLC y Tratados de inversión

El campo mexicano ha cambiado sustancialmente durante los pasados 20 años y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido pieza clave. Uno de los efectos más evidentes es la concentración e integración regional de la producción y los mercados en favor de firmas trasnacionales. El gobierno mexicano eliminó las empresas estatales de regulación que operaban en el sector agropecuario.

El maíz mexicano, 20 años después

Agronegocio

El próximo miércoles 8 de enero, se dará a conocer la resolución sobre el amparo presentado en septiembre de 2012, donde se pidió la paralización de la obra de la empresa Monsanto, la cual fue consentida por la Intendencia de Malvinas Argentinas y el cumplimiento de la Ley General Nacional del Ambiente 25.675. Dicha reglamentación, indica realizar estudios de impacto ambiental y una consulta popular, antes de dar curso a proyectos de esta envergadura en cualquier lugar del territorio argentino.

Argentina: Malvinas Argentinas, idas y vueltas en el laberinto de la (in)Justicia

unnamed (1)

"El CELMA realizó una presentación ante el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, impugnando el documento de Decisión de la CONABIA, solicitando que se ponga a disposición de la ciudadanía en general los estudios sobre seguridad ambiental e inocuidad alimentarias presentados por la empresa Dow AgroSciences Argentina S.A. a fin de ser evaluados y estudiados, y consecuentemente se realice una convocatoria a audiencia pública y se proceda a darle intervención a la SAyDS."

Nuevo dictamen favorable de la CONABIA sobre soja tolerante al 2,4-D, glufosinato y glifosato de Dow Agrosciences Argentina SA. impugnación del CELMA

Por CELMA
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Luego de la jornada represiva vivida en horas de la mañana de ayer, cuyo saldo fue de unos 8 heridos, cuatro de ellos de gravedad, charlamos con Sofía Gatica, referente de Madres de Barrio Ituzaingó y de la lucha que se viene llevando a cabo en el bloqueo frente a la multinacional Monsanto en Malvinas Argentinas desde hace más de 100 días.

Argentina, Córdoba: entrevista a Sofía Gatica. Malvinas Argentinas resiste

Agronegocio

Hace más de tres meses que diversas asambleas socioambientales, junto a otras organizaciones, acampan y bloquean el acceso a la planta de tratamiento de semillas de maíz transgénico que la empresa Monsanto quiere instalar en la localidad de Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba.

Nuevamente violencia en Malvinas Argentinas, Córdoba: Monsanto mata, la Policía reprime y el Gobierno calla

Agronegocio

"Un buen día escuche por primera vez el cuento de la “buena soja”, así empezó a extenderse el cultivo de soja transgénica, que me produce un fuerte rechazo pues sólo él prospera y mata cuanto ser vivo lo rodea. Y junto a la llegada de la soja casualmente comenzaron a suscitarse problemas de salud en mis alumnos, gentes de la zona y en nosotros mismos."

Maestro rural: otra especie a exterminar