Agronegocio

“Bhopal 84”: por que falar sobre um crime ocorrido há 36 anos, do outro lado do mundo

“Desastres lentos e silenciosos como o de Bhopal acontecem todos os dias, em várias partes do mundo.” Foi com essas palavras que a ativista indiana Rachna Dhingra nos explicou por que dedica sua vida a denunciar um crime ocorrido há 36 anos.

“Bhopal 84”: por que falar sobre um crime ocorrido há 36 anos, do outro lado do mundo

"Nos esclavizaron y luego nos envenenaron": islas del Caribe sufren pesticida cancerígeno

La esclavitud fue abolida en 1848, pero hoy los isleños son víctimas de un pesticida tóxico llamado clordecona que ha envenenado los suelos y el agua y se vincula a una alta e inusual incidencia de cáncer de próstata.

"Nos esclavizaron y luego nos envenenaron": islas del Caribe sufren pesticida cancerígeno

Comienzan en Países Bajos las audiencias por histórico litigio climático

Comienza la demanda judicial sin precedentes interpuesta contra Shell en los tribunales de Países Bajos, con audiencias públicas el 1, 3, 15 y 17 de diciembre en La Haya. En caso de obtener un dictamen favorable, el tribunal obligaría a Shell a reducir sus emisiones de CO2 en consonancia con el Acuerdo de París sobre el clima.

Comienzan en Países Bajos las audiencias por histórico litigio climático

Foto del sitio: Diario El Argentino de Gualeguaychu
Comunicado de prensa de la Multisectorial Paren de Fumigarnos – Santa Fe

Desde septiembre y hasta mayo aproximadamente, en Santa Fe, como así también en las otras provincias de la “pampa húmeda”, se desarrolla la llamada “campaña de cosecha gruesa” (soja, maíz, sorgo, girasol). Y en estos meses, se utilizan una cantidad muy importante de agrotoxicos (herbicidas, fungicidas, bactericidas, insecticidas), es decir, una buena parte de los mas de 500 millones de L/kg que se utilizan por año en la Argentina para el barbecho químico y las aplicaciones durante el desarrollo de la planta y previo a su cosecha.

¡Alerta! ¡Nos están fumigando!

Suiza dejará de exportar plaguicidas prohibidos en su propio país

El gobierno de Suiza anunció que ya no permitirá la exportación de cinco plaguicidas que han estado prohibidos durante mucho tiempo en su propio país debido a daños conocidos para la salud y el medio ambiente.

Suiza dejará de exportar plaguicidas prohibidos en su propio país

El 1% de las haciendas operan el 70% de las tierras de cultivo del mundo

Los investigadores advierten que la desigualdad de la tierra está aumentando con las tierras de cultivo cada vez más dominadas por unas pocas empresas importantes.

El 1% de las haciendas operan el 70% de las tierras de cultivo del mundo

Con la soja al cuello 2020

"Con la Soja al Cuello es el más completo informe sobre agronegocios en el Paraguay, esta edición está compuesta por 19 artículos redactados por analistas e investigadores nacionales e internacionales que analizan la dinámica del modelo desde diferentes puntos de vista. La situación de la tierra y el territorio, el uso intensivo de agrotóxicos, la dimensión ganadera del modelo, la dependencia alimentaria y otros puntos son analizados en el informe con datos actuales que dan cuenta del impacto social y ambiental del modelo productivo vigente en el país".

Con la soja al cuello 2020

El mito de la crisis alimentaria

La idea de que el mundo pronto podría ser incapaz de alimentar a su población humana es una vieja y poderosa narrativa que recientemente ha sido ampliamente explotada por la agroindustria. En su forma moderna, la idea se basa en los asombrosamente limitados fundamentos de un pequeño número de modelos matemáticos de sistemas alimentarios. Estos a su vez descansan sobre hipótesis experimentales específicas.

El mito de la crisis alimentaria

Por GMWatch