Agrotóxicos

Agrotóxicos
La exposición al glifosato en los niveles reportados en ríos y lagunas de la región pampeana produce cambios en el metabolismo energético de los peces y también afecta su sistema nervioso central. La información surge de experimentos realizados con pejerreyes y madrecitas de río.

El glifosato pone en jaque a los peces nativos en Argentina

Sistema alimentario mundial

"Nuestro informe adjunto clama por una prohibición al glifosato y establece nuestras razones. También argumentamos que otros herbicidas tóxicos deben igualmente ser objeto de revisión urgente y que medidas adecuadas deben ponerse en marcha para garantizar que más químicos tóxicos no sustituyan al glifosato." Informe del Centro Africano para la Biodiversidad, la Red por una América Latina Libre de Transgénicos y la Red del Tercer Mundo.

¿Qué viene después de una prohibición al glifosato?: ¿más químicos tóxicos y cultivos GM o la transformación de los Sistemas Globales de Alimentos?

Agrotóxicos

Hacia las 11:00 a.m. del pasado 29 de julio, avionetas al servicio de la Policía Antinarcóticos, custodiadas por helicópteros militares, sobrevolaron el área de la comunidad Puerto Playa, perteneciente a la Zona de Reserva Campesina, fumigando con glifosato plantaciones de coca y cultivos de pancoger de los que derivan su sustento las familias campesinas.

Colombia: Policía Antinarcóticos fumiga con glifosato Zona de Reserva Campesina

Salud

Há farta produção científica e acadêmica indicando a correlação entre a exposição a agrotóxicos e o surgimento de doenças crônicas.

Brasil: Agrotóxicos, ¿quem deve decidir seu uso?

Agrotóxicos

El glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup de Monsanto, es uno de los herbicidas más utilizados en el mundo. Se estima que más de mil millones de libras al año se fumigan en nuestros cultivos alimentarios,1,2 lo que provoca que la persona promedio consuma varios cientos de libras de alimentos contaminados con glifosato al año ¿Cómo puede eso afectar su salud?... Los investigadores revelan que Monsanto ha sabido desde 1981 que el glifosato promueve el cáncer.

Monsanto, glifosato y el cáncer. Boletín 618 de la RALLT

Por RALLT
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Miles de habitantes del Catatumbo se irán a paro en caso de que se reanuden las fumigaciones de cultivos ilícitos en la región.

Colombia: Se asoma paro campesino en Catatumbo por reinicio de fumigaciones con glifosato

p1

En Asentamiento Huber Duré (Canindeyú), se llevó a cabo el 21 de julio, un acto de conmemoración del primer aniversario del fallecimiento de las hermanitas Adela (tres años de edad) y Adelaida (seis meses), víctimas de las fumigaciones, denunciando al modelo agroexportador, principal causa de esas muertes.

Paraguay: “Agroexportadores enferman y matan a nuestro pueblo"

Por FNC
Agrotóxicos

Hoy se cumple un año de que la comunidad campesina Húber Duré (a 330 km de la capital paraguaya) llorara la muerte de las hermanitas Adela(6 meses) y Adelaida Álvarez (3 años). La Federación Nacional Campesina(FNC), a la que pertenece la familia de las niñas y el asentamiento afectado, realizó anoche un debate sobre el caso y la actuación del Estado.

Paraguay: Un año sin las niñas Adela y Adelaida, muertas a raíz de las fumigaciones, sostienen