Agrotóxicos

FileAccessHandler

Tras 20 años de aplicación, la agricultura intensiva basada en el uso de agroquímicos y semillas transgénicas está mostrando sus secuelas. Por el uso intensivo del glifosato sobre el campo argentino, una docena de malezas se han hecho inmunes a este herbicida.

Argentina: El otro glifosato

Agrotóxicos

Iniciar un Plan de Gestión Ambiental para reducir el uso del glifosato es el punto central de un documento elaborado por la Defensoría del Pueblo del Chaco, bajo el formato de recomendación para el Ministerio de Planificación y Ambiente, autoridad de aplicación sobre la materia, tal como lo establece la Ley de Biocidas 7032/12.

Argentina - Chaco: Defensoría del Pueblo propone un plan ambiental para reducir el uso de glifosato

Por Norte
mapa red de prevención monte maiz

"Ayer se dio a conocer una buena noticia, porque el Concejo Deliberante de Monte Maíz, en la provincia de Córdoba, estableció límites para las fumigaciones que afectan al pueblo".

Argentina: La Independencia de Monte Maíz

Salud

En Junio de 2013, análisis realizados por Amigos de la Tierra España, demostraban la presencia de glifosato en la población. Los análisis revelaron que el 45% de las muestras de orina lo contenían.

Argentina - Campaña Fuera del Tarro: Detección de glifosato en orina humana

Agrotóxicos

La organización ecologista Greenpeace denunció hoy el hallazgo de rastros del herbicida glifosato, clasificado como probable cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en productos vendidos en supermercados de China.

En China hallan rastros de herbicida glifosato en supermercados

Por EFE
Salud

"Las investigaciones de la IARC han demostrado que dos herbicidas ampliamente usados en nuestro país son “posiblemente” cancerígenos. Estos resultados son parte de investigaciones de largos años y avalados por la Organización Mundial de la Salud".

Los agrotóxicos que se usan en Uruguay son posibles cancerígenos

Transgénicos

El 17 de Abril de 2015 el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, mediante la Resolución 98/2015 aprobó la comercialización (condicionada a la aprobación en China) de la semilla transgénica de soja (DAS-444Ø6-6) con tolerancia al glifosato, glufosinato y 2,4-D, solicitada por la subsidiaria local de Dow Chemicals.

Argentina: Los derechos de la naturaleza, la participación ciudadana y la biotecnología

Agrotóxicos

Industria y reguladores afirman que sólo estamos expuestos a niveles "seguros" de glifosato y Roundup que no causan efectos tóxicos. Los niveles de seguridad han sido determinados por pruebas de toxicidad en animales de laboratorio. Un creciente cuerpo de evidencia indica que estas pruebas son insuficientes para determinar los efectos tóxicos del glifosato y los residuos de Roundup y que el consumo de estos residuos puede ser un riesgo para la salud.

¿Cuán seguros son los niveles “seguros” de glifosato?