Agrotóxicos

Agrotóxicos

Más de 120 gobiernos que han suscrito el Convenio de Rotterdam apoyan la inclusión en el Anexo III de la Convención de Rotterdam, de Paraquat (al 20 por ciento) como una formulación de plaguicida gravemente peligroso. Sin embargo, en la Sexta Conferencia de las Partes, Guatemala e India bloquearon la inclusión del Paraquat.

Guatemala e India bloquean la inclusión del Paraquat

Agrotóxicos

Desde hace dos años ésta es la realidad de quienes vivimos rodeados por plantaciones de soja en la 8ª. Sección Judicial del departamento de Durazno, Establecimiento “Don Angel” Ruta 19, a 45 kms de Sarandí del Yí y a 30 kms de Cerro Chato.

Uruguay: vivir fumigados

Por RAPAL
Agrotóxicos

"Hoy queremos anunciar una buena noticia, se presentó este jueves 30 de mayo el Proyecto de Ley prohibiendo en toda la provincia las fumigaciones aéreas y restringiendo las terrestres a una distancia no menor a 800 metros de centros poblados y zonas sensibles y de 1000 metros de escuelas rurales, priorizando las áreas libres de agroquímicos para producción de alimento humano y de agricultura familiar."

Argentina, Santa Fe: un freno al genocidio

Agrotóxicos

Un estudio realizado en Rosario y publicado recientemente en una prestigiosa revista internacional demostró la existencia de estrés oxidativo en los tejidos de la mama, ovarios y próstata de ratas expuestos al herbicida 2 4-D utilizado en la agricultura para el control de la maleza de hoja ancha.

Argentina: descubren alteraciones en órganos de ratas expuestas al herbicida 2 4-D

Agrotóxicos

"Nuevos estudios de la Facultad de Agronomía de la UBA se concentran principalmente en el efecto del arsénico sobre el cultivo de soja, cuya producción se duplicó en las últimas dos décadas y hoy está siendo cultivada no sólo en tierras agrícolas tradicionales."

Arsénico, un tóxico que se expande en la agricultura argentina

Agrotóxicos

Desde hace quince años se viene sufriendo la problemática de la fumigación con el glifosfato creado por la empresa MONSANTO, esto ha generado problemas a la comunidad putumayense. En esta ocasión nos centraremos en el caso general.

Colombia: aspersión sin límites con glifosfato seca el monte y abre puertas a transnacionales

Salud

"Este proyecto de investigación tiene como propósito primordial la producción de datos básicos que permitan dar a conocer los posibles determinantes, factores de riesgo o las variables de in-put de carácter ambiental que pueden estar actuando sobre el estado sanitario de la población en sectores seleccionados de la Provincia del Chaco: localidades de los Departamentos Bermejo, Independencia y Tapenagá."

Argentina: Relación entre el uso de agroquímicos y el estado sanitario de la población en Chaco

GLIFOSATO-mapa-TIEMPO-799x1024

“Contrariamente a la idea errónea de la corriente generalizada de que el glifosato es relativamente inofensivo para los seres humanos, la evidencia disponible muestra que el glifosato puede más bien ser el factor más importante en el desarrollo de varias enfermedades y condiciones que se han convertido en crónicas en las sociedades occidentalizadas”, afirman los investigadores del Instituto de Tecnologia de Massachusetts USA.

Glifosato suprime actividad de enzima citocromo p450 y biosíntesis de aminoácidos por microbios de flora intestinal

Por REDUAS