Agrotóxicos

Agrotóxicos

La fiebre de los agroquímicos, bañados en veneno. Argentina es el segundo país del mundo que más agrotóxicos utiliza después de Brasil. El 65 por ciento de la superficie cultivable del país está sembrada con soja ¿El modelo agropecuario demanda más veneno aún?

Video: Contaminación Cero "Fumigaciones"

Agrotóxicos

El doctor Andrés Carrasco pasó por la ciudad de Santa Fe el último 6 de junio, en ocasión de presentarse en una jornada que abordo la problemática sobre los agrotóxicos. Bajo el título “Impacto del modelo productivo hegemónico”, el director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina de la UBA y ex-presidente del CONICET, llegó para hacer foco sobre las consecuencias en la salud y el ambiente de los polémicos agroquímicos empleados tanto en nuestro país como en el mundo.

Argentina: una ciudad que se mete en el campo de los agrotóxicos

Agrotóxicos

La discusión sobre Transgénicos SI/Trasgénicos NO, llevó a cometer el craso error de considerar la variedad/organismo transgénico en forma aislada. No es así, es imposible hablar del efecto sobre humanos y ambiente sin considerar en forma simultánea el veneno que los acompaña. A toda siembra de semilla GM (soja, maíz, algodón) corresponden cantidades masivas de Glifosato (ROUNDUP).

Con glifosato en el cuerpo. Informe del Medical Laboratory Bremen

Agrotóxicos

"El mundo alerta sobre la acumulación de los organoclorados en nuestros cuerpos. Los países extreman sus medidas de control y promueven la agroecología. En nuestra región (y podemos imaginar que en el resto también) seguimos comiendo diariamente residuos de agrotóxicos ¿Qué tiene que pasar para que las cosas cambien?"

Argentina: residuos de agrotóxicos en vegetales de consumo

16453-CarrascoUnluCharla (4)

El biólogo Andrés Carrasco disertó en la UNLu. Sus investigaciones comprobaron los efectos letales del glifosato. Expuso diferentes objeciones al actual modelo agropecuario en cuanto a sus consecuencias económicas, políticas y sociales.

“Argentina es el mejor testaferro de las transnacionales”

Agrotóxicos

En abril de 2012, Silvia Nobelasco fue fumigada por un 'mosquito' que aplicaba agrotóxicos a 35 pasos de la Escuela 30 de Rolón (Río Negro) donde ella era la única maestra y directora del establecimiento. Le inició un juicio por daños y perjuicios a la empresa de agronegocios ADP y ganó la demanda este martes 18 de junio.

Uruguay: Maestra fumigada con agrotóxicos gana juicio a empresa y sienta precedente en el país

Agrotóxicos

Os pequenos produtores estabelecidos na fronteira agrícola amazônica brasileira estão utilizando pesticidas em doses maiores, com maior frequência do que as recomendações agronômicas e, em alguns casos, de maneira inadequada para as pragas que pretendem controlar.

Brasil: pesticidas causam impacto na fronteira agrícola da Amazônia

Transgénicos

"José Carlos Rivero tenía 4 años de edad y quería vivir. Así lo recuerda su madre quien pidió que esa frase sea el motivo de recordatorio y lucha contra las fumigaciones, ya que José peleó hasta el final por su vida mientras duró su internación en el Hospital Garrahan... Las fumigaciones no fueron la única constante; las amenazas, amedrentamientos, la difamación y los aprietes a los familiares de las víctimas nunca cesaron y aparecen con cualquier novedad que demuestre que no aflojan en la lucha contra las fumigaciones y por el pedido de justicia."

Boletín 522 de la RALLT - Voces de resistencia y oposición

Por RALLT