Agua

Agua y tierra: tramas inseparables de la vida

Detrás de cada acaparamiento de tierra también hay acaparamiento de agua. La tierra y el agua están interrelacionadas y son inseparables, y el agua, en este sentido, es un aspecto esencial de la tierra y la vida. Fluye, se transforma, nutre y es nutrida por otros ciclos de vida. El agua es, por lo tanto, un aspecto clave de las luchas comunitarias.

Agua y tierra: tramas inseparables de la vida

Por WRM
La Consulta Popular del gobierno: la pregunta 7 atenta contra el derecho al agua y los sistemas comunitarios de agua

Hace pocos días, el gobierno presentó a la Corte Constitucional las ocho preguntas de su consulta popular, para que se determine la constitucionalidad, o no, de cada una de ellas. Si bien las preguntas 7 y 8 aparentan ser un avance en la protección y cuidado de la naturaleza, en realidad no lo son. Más bien constituyen amenazas graves porque le hacen el juego a los responsables de la devastación local y global. Hoy alertamos sobre los peligros de la pregunta 7.

La Consulta Popular del gobierno: la pregunta 7 atenta contra el derecho al agua y los sistemas comunitarios de agua

Sabios de la aldea de Pantai Cermin junto con personas de KRuHA y Litoral participando en el debate en línea. Foto: YMI

A medida que las empresas se apoderan de los territorios de las comunidades, también les arrebatan sus fuentes de agua. Las personas que viven dentro y alrededor de las plantaciones deben luchar para acceder a la cantidad y calidad de agua necesaria para satisfacer las necesidades diarias: beber, cocinar, bañarse y cultivar alimentos. Además, están perdiendo importantes fuentes de alimento: los peces de los ríos y lagos, que también son contaminados por los agrotóxicos utilizados en las plantaciones.

De Asia a África: los tentáculos de las plantaciones de palma aceitera asfixian y secan a las comunidades

Foto: FFOSE

Uruguay tiene seriamente comprometida la calidad de sus aguas, ya sea por vertidos de agrotóxicos o por la presencia de nutrientes (fósforo y nitrógeno) que provoca la formación de floraciones algales. El país tiene ya tres pasteras: Botnia, Montes del Plata y UPM. La importancia de la ciudad-puerto Montevideo, y los procesos sociales y económicos a lo largo de la historia, definieron que en el área metropolitana se concentrara el 65% de la población nacional.

Colectivos sociales desafían la privatización del agua en Uruguay

Asamblea Nacional por el Agua y la Vida

Nos reunimos en la comunidad de Santa María Zacatepec, Juan C. Bonilla, Puebla, los días 27 y de 28 de agosto para la Primera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida ¡Ya no más saqueo ni contaminación! El objetivo de la asamblea fue encontrarnos y escucharnos para visibilizar, denunciar y construir en conjunto propuestas para continuar nuestra lucha en contra del despojo, represión, explotación, contaminación y exterminio del agua y la vida.

Asamblea Nacional por el Agua y la Vida

Foto: Agencia TSS

Dos investigadores del CONICET participaron de un estudio internacional que relevó las 15 problemáticas emergentes que más afectarán a la biodiversidad marina y costera en la próxima década. Buscan crear conciencia, alentar a una mayor inversión para su estudio e impulsar un cambio antes de que tengan mayor impacto.

Ecosistemas marinos: los problemas que no se ven

Foto: Janet Pellissa

La gestión oficial del agua en Mendoza privilegió algunos territorios por sobre otros que, en un contexto de crisis climática global, padecen cada vez más períodos de sequía y escasez hídrica. Esto obligó a poblaciones enteras a cambiar su modo de vida.

Por los caminos del agua

Los guardianes y guardianas del río Verde de Oaxaca

El COPUDEVER es una organización regional de pueblos, municipios, ejidos, comunidades y organizaciones de la Sierra Sur y Costa oaxaqueña que tiene la encomienda de proteger y salvaguardar los territorios, bienes naturales y culturales de los pueblos chatinos, mixtecos, afro oaxaqueños y mestizos de la región frente a los Proyectos Hidroeléctricos “Paso de la Reina” y “Río Verde”, además de otros proyectos extractivos.

Los guardianes y guardianas del río Verde de Oaxaca