Comunicación y Educación

Foto: Diangela Menegazzi

Conferência “Projeto Popular para o Brasil e a Casa Comum” discutiu a crise ambiental e convocou a militância para o compromisso com a transformação social.

Cuidar da casa comum e superar a crise ambiental, um compromisso da sociedade e da Jornada de Agroecologia

Foto: Pablo Piovano

El despoblamiento rural es una de las consecuencias de la agricultura industrial. Para profundizar ese éxodo, el gobierno de Entre Ríos planea el cierre de 300 escuelas. Desde las organizaciones socioambientales y trabajadores de la educación denuncian el accionar del gobernador Rogelio Frigerio, su complicidad con los empresarios del agro y afirman: "Es un modelo de campo sin gente".

El agronegocio y sus consecuencias: peligran 300 escuelas rurales en Entre Ríos

Innovaciones agroecológicas y descolonizadoras

En San Felipe, capital del Estado Yaracuy, se llevó a cabo el IV Congreso Científico de Innovaciones Agroecológicas, organizado por Fundacite Yaracuy el 15 y 16 de julio de 2025. Este evento, que ya ha sido realizado por cuatro años consecutivos, trató de ir en esta oportunidad un poco más allá del ciclo de ponencias, fueron par de jornadas con la intención de transformar el formato académico tradicional en un espacio de co-creación descolonizadora de la ciencia. Se priorizó el protagonismo de la Alianza Científico-Campesina mediante el intercambio de saberes técnicos y ancestrales.

Innovaciones agroecológicas y descolonizadoras

Yeruti Ñu: una escuela devorada por el agronegocio y testimonio del olvido estatal

A seis años del fallo del Comité de las Naciones Unidas respecto al caso Yerutí, la Escuela “San Felipe y Santiago” de la Comunidad Yerutí Ñu es una muestra del incumplimiento del Estado respecto a las medidas establecidas en el fallo, el agronegocio continuó avanzando sobre la comunidad y expulsando a la población, al punto de que la escuela fue abandonada y ya no se imparten clases.

Yeruti Ñu: una escuela devorada por el agronegocio y testimonio del olvido estatal

Mais de 400 camponeses(as) participam de Plenária por Moradia e Políticas Públicas para o Campo em Nossa Senhora da Glória em Sergipe

Mais de 400 camponeses/as, de 15 municípios das regiões do Baixo São Francisco e do Alto Sertão de Sergipe, organizados/as no MPA – Movimento dos Pequenos Agricultores, realizaram na terça-feira, dia 5 de agosto, na Quadra de Esportes da Escola João Zureck (antigo Rezende) em Nossa Senhora da Glória, Plenária Estadual por Moradia Camponesa e Políticas Públicas para Campo.

Mais de 400 camponeses(as) participam de Plenária por Moradia e Políticas Públicas para o Campo em Nossa Senhora da Glória em Sergipe

Por MPA
Foto: Depositphoto

Una investigación de la Unión Europea confirmó la presencia de decenas de agrotóxicos en personas, aire, agua, suelo y alimentos. El trabajo científico, que se realizó durante cinco años y abordó once países, es una prueba contundente del envenenamiento que sufre la población (tanto rural como urbana), de la contaminación ambiental y de la desidia de gobiernos y empresas.

Agrotóxicos en el aire, el agua y en las personas de ciudades: lo confirmó una investigación científica censurada en Argentina

Jornada de Alfabetização de Jovens e Adultos mobiliza educadores e chega às periferias de três cidades baianas

Com o método “Sim, Eu Posso”, iniciativa pretende alfabetizar cerca de 5 mil pessoas na Bahia e 20 mil em todo o Brasil.

Jornada de Alfabetização de Jovens e Adultos mobiliza educadores e chega às periferias de três cidades baianas