Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

estrada

César Estrada Chuquilín, comunicador indígena de Cajamarca, relata que es objeto de permanentes amenazas y reiterados intentos de asesinato que ponen en riesgo su vida y la de su familia desde que en el 2011 denunció las serias irregularidades asociadas al megaproyecto Conga, de la multinacional Yanacocha.

Perú: Criminalizan a periodista por denunciar abusos de minera

curuguaty

A contundente denúncia de 108 (cento e oito!) fatos “notoriamente falsos” utilizados pelos acusadores demonstra como os sem-terra foram vítimas de um processo que atende unicamente aos interesses das transnacionais e do latifúndio.

108 fatos notoriamente falsos contra os camponeses de Curuguaty

Tierra, territorio y bienes comunes

"Desde el año 1998, el LofMapu de Nalcahue inició un proceso de recuperación de tierras sobre 400 hectáreas aproximadas de tierras que estaba en poder de la empresa Forestal Arauco, como parte de una reivindicación ancestral".

Chile: Denuncian militarización y hostigamiento policial en territorio Mapuche de Nalcahue sobre fundo forestal recuperado

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Se trata de sembrar una falsa imagen de todos ellos para deslegitimar su trabajo porque el gobierno ya no aguanta que le estén constantemente criticando sus acciones", sostienen.

Honduras: El Gobierno ordena investigación y seguimiento a defensores y defensoras de derechos humanos

unnamed

"Amnistía Internacional y Oxfam denunciamos esta grave violación de los derechos humanos, que es consecuencia de la grave y fuerte desigualdad en el acceso a la tierra en Paraguay".

Paraguay: ¿Quieres saber qué ha pasado en Curuguaty?

Por Oxfam
bertha zuñ

El pasado 3 de marzo, el asesinato de la defensora medioambiental Berta Cáceres tuvo una repercusión internacional, sacando a la luz la amplitud de las violaciones de derechos humanos en Honduras. Desde entonces, su hija Bertha Zúñiga y el nuevo coordinador del COPINH Tomás Gómez Membreño siguen luchando para que se haga justicia.

"El Estado hondureño es el promotor de todos los proyectos mortíferos para las comunidades indígenas": Bertha Zúñiga

machi-linconao2

La Machi Francisca Linconao está injustamente encarcelada desde hace más de 4 meses, víctima del misoginismo y racismo a causa del actuar de ciertos operadores de la justicia, dependientes del interés patriarcal y colonial.

Chile: Llamado a movilizarse por la vida de la Machi Francisca Linconao

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Este proceso mostró la intención del Ministerio Público de criminalizar a las autoridades ancestrales del Norte de Huehuetenango".

Guatemala: En libertad los 7 activistas que lideraban la lucha contra Hidro Santa Cruz