Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Janett era una luchadora contra las represas y en defensa de la vida; una destacada dirigente comunitaria, y cuidadora de los bienes comunes y de los derechos indígenas".

Frente al asesinato de Lesbia Janeth Urquía Urquía, del COPINH, las feministas integrantes de los movimientos sociales del ALBA gritamos con Berta Cáceres: ¡Despertémonos, humanidad!

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Lesbia Yaneth fue una ferviente defensora de los derechos de las comunidades y opositora del consesionamiento y privatización de los ríos en el departamento de La Paz".

Comunicado de la CLOC-Vía Campesina Honduras ante el asesinato de Lesbia Urquía miembro del COPINH

13559062_1226411257392977_5425932630393718274_o

Los jueces Ramón Trinidad Zelaya, Benito González y Samuel Silvero darán a conocer el veredicto mañana (11 /07) a partir de las 13 hs en el Palacio de Justicia de Asunción.

Paraguay: Mañana darán la sentencia a los sobrevivientes de la masacre

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El asesinato el pasado 6 de julio de Lesbia Yaneth Urquía Urquía acontecido en Marcala, se dio a los cuatro meses y cuatro días del homicidio de Berta Cáceres, teniendo como denominador común la resistencia a la instalación de represas hidroeléctricas; en este caso la Aurora I, impulsada por la Sra. Gladis Aurora Lopéz, presidente del Partido Nacional de Honduras.

Honduras: Los asesinatos de las defensoras de los ríos y La distorsión de Consulta Previa

Por OFRANEH
Tierra, territorio y bienes comunes

Testimonio de la familia sobre el desalojo y ataque de la banda armada y su jefe Orlando Canido de la empresa de gaseosa Manaos, en la comunidad de Iaku Cachi de Bajo Hondo.

Audio - Argentina: Desalojo y ataque de banda armadas en Bajo Hondo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Varios centenares de personas marcharon hoy por las calles de Asunción para pedir la absolución de los once campesinos procesados en el juicio por la masacre de Curuguaty, que en 2012 causó la muerte de 17 personas y el cese del presidente Fernando Lugo, y cuya sentencia se conocerá el próximo lunes.

Marchan para pedir absolución de acusados por masacre de 2012 en Paraguay

Por Terra
logoforo6jul16

Los medios de difusión del poder económico se han convertido en eje articulador de la ofensiva contra los gobiernos progresistas de la región. Esos medios son, en forma creciente y orgánica, protagonistas de los planes desestabilizadores promovidos por el poder económico impulsado por y desde Estados Unidos y Europa.

Declaración del Foro de Comunicación Integración de NuestrAmérica: Frente a los golpes mediáticos, respuesta popular

Por FCINA
duprat

"Brasil está vivendo um cenário de crescente violência no campo e de criminalização de comunidades indígenas, quilombolas, de militantes do Movimento de Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) e também de movimentos sociais urbanos."

Procuradora denuncia: Crescem no Brasil a violência no campo e a criminalização de movimentos sociais