Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Al principio, sonaba alocado. Una caravana internacional que viaja por cinco países en 23 días para explorar los cruces entre la prohibición, la violencia y la resistencia. ¿Por qué y cómo respondería la gente en las ciudades y las comunidades que visitara?

Honduras: La Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia, en la ruta de la violencia y la resistencia

Mujeres del Copinh protestaron este martes frente al Ministerio Público en Tegucigalpa

Las indígenas lencas exigen a las autoridades que se esclarezca el asesinato de la su dirigente y defensora de derechos humanos Berta Cáceres. También una "comisión internacional independiente" que investigue el crimen, ante la desconfianza en el Gobierno.

Honduras: Mujeres del Copinh protestaron este martes frente al Ministerio Público en Tegucigalpa

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH) alerta que en el marco del plantón frente al Ministerio Público (MP) de mujeres lencas del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) agreden a miembros de esta organización.

Honduras: Agreden a miembros del COPINH y se teme un desalojo violento Tegucigalpa

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Se llamaba Berta. Berta Cáceres. El 4 de marzo pasado iba a cumplir 43 años. La víspera, la mataron. En Honduras. Por ambientalista. Por insumisa. Por defender la naturaleza. Por oponerse a las multinacionales extractivistas. Por reclamar los derechos ancestrales de los lencas, su pueblo indígena.

Berta Cáceres, crimen político

7Organizaciones-ambientales

"Los miembros de la organización dijeron que el objetivo de andar en los diferentes países exponiendo la situación que atraviesa Honduras, es para que los países solidarios y defensores del medio ambiente se sumen a su lucha".

Ambientalistas hondureños: “Se persigue a todas las personas que defienden los recursos naturales”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Con la espiritualidad y fuerza de nuestros ancestros y ancestras, los movimientos sociales y populares del mundo nos auto convocamos, para honrar la lucha de Berta Cáceres, compartiendo sus ideales y el profundo amor por la madre tierra y los bienes comunes de la naturaleza. El Encuentro se llevará a cabo el 13, 14 y 15 de abril del corriente año.

Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”

Feminismo y luchas de las Mujeres

El asesinato de Berta Cáceres, mujer, indígena y defensora de los derechos humanos y ambientales, el pasado 3 de marzo ha sido un brutal crimen que ha provocado la indignación internacional. En este Foro queremos reflexionar y conversar sobre su ejemplo de luchadora frente a las grandes empresas transnacionales y a un régimen represor y corrupto, así como sobre la experiencia de muchas mujeres en lucha en América Latina y en otros lugares del planeta como Kurdistán.

Audio - «Mujeres en lucha» Foro Viento Sur en Traficantes de Sueños

Por OMAL
Pueblos indígenas

"Alzamos nuestra voz de condena ante la decisión tomada por el Presidente Jimmy Morales de no respetar el Acuerdo de Identidad de Derecho de los Pueblos Indígenas y de violentar los procedimientos y mecanismos de elección y nombramiento de la Defensora de la Mujer Indígena, el Ejecutivo una vez más ignora el trabajo de las organizaciones de Mujeres Indígenas, y por lo tanto se aleja de lo que establecen los Acuerdos de Paz."

Guatemala: Comunicado de CONAVIGUA en el marco de los 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz firme y duradera