Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

fer5

“Todo dia, todo dia, todo dia”. É assim que Maria Raimunda Agapito, 62 anos, se refere às lembranças do 17 de abril de 1996 – data em que ocorreu o Massacre de Eldorado dos Carajás. “Quando eu me lembro, de noite, fecho os olhos, parece que eu estou vendo. Nunca saiu da minha cabeça. Todo o tempo”, relatou a sobrevivente.

Sobreviventes relembram dia do massacre no Pará

lenca

Radio Mundo Real se ha plegado en Tegucigalpa a un esfuerzo de comunicación conjunto del Encuentro, en el que participan numerosos movimientos sociales y medios comunitarios, entre otros actores, y presentamos ahora una galería de imágenes del primer día de actividades.

Honduras: Solidaridad revolucionaria en imágenes

ilustracion-nualart-1460305471075

«No se puede tachar una parte de la historia, lo campesino, como el que traza una raya sobre una cuenta saldada», pues si tenemos en cuenta su cosmovisión, su relación con los bienes naturales, su mirada y su hacer comunitario y el sentido de interdependencia entre los pequeños universos que custodia, reconoceremos ahí la levadura precisa para amasar nuevas formas de sociedad que aseguren un porvenir sostenible y autónomo.

Una tormenta de asesinatos

534 activistas políticos asesinados en Colombia en cinco años

Un nuevo informe publicado el día 12 de abril por la organización británica Justice for Colombia da constancia por primera vez de una cifra alarmante de 534 activistas políticos asesinados en Colombia entre 2011 y 2015. El informe expone el asesinato de más de 90 activistas cada año, un promedio de dos cada semana durante los últimos cinco años.

534 activistas políticos asesinados en Colombia en cinco años

encuentro berta cáceres

A poco de iniciado este miércoles en la capital hondureña, Tegucigalpa, el “Encuentro Internacional de los Pueblos Berta Cáceres Vive”, Radio Mundo Real entrevistó al abogado mexicano Gustavo Lozano, del Centro Mexicano de Justicia Ambiental y uno de los integrantes de la “Misión Internacional Justicia para Berta Cáceres” que visitó Honduras del 17 al 21 de marzo.

Audio - Un puente entre la “Misión Justicia para Berta Cáceres” y el “Encuentro Internacional Berta Cáceres Vive”

h1

De cara al modelo de despojo territorial, criminalización y militarización de los pueblos indígenas, organizaciones nacionales e internacionales, que participan en el Encuentro de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”, discutieron estrategias de articulación y solidaridad.

Honduras: Discusiones y debates en busca de estrategias comunes contra el modelo de muerte

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"En el nombre de los pueblos indígenas, nos comprometemos a seguir con esta lucha, a no parar. La compañera Berta está con nosotros, la lucha sigue. ¡¡Berta Cáceres vive, vive!!"

Vídeo - Honduras: La siembra de Berta Cáceres a orillas del Río Blanco y Gualcarque

Por COPINH
berta

La Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres Flores”, integrada por 15 parlamentarias/os, juristas y representantes de organizaciones sociales, sindicales y en defensa de Derechos Humanos de diferentes países, desplegó una intensa actividad en Honduras entre el 17 y el 21 de marzo de 2016. El asesinato de Berta Cáceres evidencia que Honduras es uno de los países más peligrosos para defensores de Derechos Humanos.

Informe de la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres Flores”